El resultado final traduce la mirada certera y piadosa de un gran autor en las postrimerías de su carrera, sobre la tortuosa soledad del ser humano.

★★★★☆ Muy Buena

Alain Resnais, uno de los grandes maestros del cine francés, hace ya mucho tiempo se alejó por completo de sus grandes obras, como Noche y niebla, Hiroshima mon amour o El año pasado en Marienbad. Con el correr de las décadas, fue dando vuelta la página a los múltiples signos de vitalidad literaria y política plasmados en sus obras cumbres. Su interés se fue decantando por un cine narrativamente más convencional. En Corazones (tal la traducción del título original, mucho más sencilla y coherente que el título que recibió en España), comienza narrando una serie de historias paralelas y, a medida que estas comienzan a entrecruzarse, salen a la luz temas como la religión, el sexo y el pecado, siempre con la búsqueda del amor como tema central, y con una eterna nieve que, lentamente, va tomando protagonismo en la trama, hasta atravesar de raíz una de las últimas escenas.

Resnais traza estas historias con finas pinceladas de un humor, por momentos, bastante corrosivo, y tiende a mirar las escenas desde arriba. El punto de vista cenital suele ser conflictivo para analizar, cuando se vuelve recurrente, puede escenificar un juicio que el autor emite sobre sus personajes. Resnais los mira desde esa ubicación pero se limita a mostrarlos con todas sus aristas, sin juzgarlos, y si bien los hombres del elenco se muestran más patéticos que las mujeres, el resultado final traduce la mirada certera y piadosa de un gran autor en las postrimerías de su carrera, sobre la tortuosa soledad del ser humano.

publicado por Leo A.Senderovsky el 24 junio, 2008

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

Desde 2005 muchocine es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.