Joe Strummer: Vida y muerte de un cantante
Julien Temple sabe contar la historia del punk. Director de la exitosa La mugre y la furia, sobre los Sex Pistols, ahora vuelve con la vida de Joe Strummer, músico que atravesó muchas más etapas que la de The Clash, su faceta punk y por la que pasó a la Historia (con mayúsculas) del rock. Temple se sirve de un inagotable material de archivo para reconstruir la vida de Strummer, desde su niñez hasta su muerte, pasando por su conversión de hippie a punk, su bautismo como “Joe Strummer”, y su etapa posterior a The Clash, probando todo tipo de sonidos y fascinado con la moda de las rave. A las imágenes se le suman los testimonios del propio Strummer, y entrevistas que van desde miembros de la banda a personalidades de la talla de Johnny Depp, John Cusack, Steve Buscemi, Bono, el infaltable Scorsese (quien a esta altura parece un graduado con honores en la materia Historia del Rock), y Jim Jarmush, quien lo dirigió en Mistery Train.
Todo junto conforma un imparable y apabullante collage, tan ecléctico como la vida y la obra de Strummer, todo un ícono del punk como respuesta desaforada a un contexto sociopolítico convulsionado. Ejemplos de ello son álbumes como Sandinista! (1980) y temas como Rock the Casbah (1982), uno de sus mayores hits. La mirada de Julien Temple, quien fuera amigo de Strummer, no intenta ser condescendiente con el personaje, ni teme mostrarlo, por momentos, como un adicto perdido. Sin embargo, estas son las licencias que se permite un documental en su intento por captar la totalidad de un personaje multifacético como Strummer, y es la manera en la que filma a sus entrevistados, invitándolos a una fogata, la que termina por captar el apasionado acercamiento de Temple a la mística de un personaje muchas veces inaprensible, y siempre esencial a la hora de entender el devenir del punk en la agitada década del ochenta.