Un drama contundente, no apto para corazones sensibles, que apenas logra sobrevivir al constante y agotador golpe bajo.

★★★☆☆ Buena

Cosas que perdimos en el fuego

La sinopsis no nos deja muchas esperanzas. La historia de Cosas que perdimos en el fuego se sumerge desde el inicio en un drama completamente desolador, del cual no logra salir ni con todo el espíritu optimista que le imprime su final. La introducción de la película es un claro signo de este regodeo en el dolor de los personajes, el cual se extiende quince minutos más de lo necesario, para contarnos, entre saltos temporales, los momentos felices de la familia compuesta por Audrey y Brian, y la forma en la que Brian muere asesinado. De ahí en más, la línea argumental principal, el vínculo que se establece entre Audrey y Jerry, el mejor amigo de su marido, un adicto que intenta infructuosamente recuperarse, y solo lo logra acercándose a la familia de su amigo, y ocupando el lugar que quedó vacío, con todo el conflicto que ello implica a la hora de alimentar el drama.

Sin embargo, es precisamente esta historia excesivamente dura y sobrecogedora, inscripta en un planteo de por sí bastante forzado, la que potencia dos enormes interpretaciones, especialmente una muy convincente performance a cargo de Benicio del Toro, como el adicto en recaída constante. La dirección, a cargo de Susanne Bier, subraya con fuerza el dolor de los personajes, aún cuando intenta remarcar cierto tono esperanzador, y arriesga con un recurrente planteo visual (los planos detalles de ojos en momentos clave recorren toda la película), recurso poco común y bastante acertado. Cosas que perdimos en el fuego es, desde el principio, un drama contundente, no apto para corazones sensibles, que apenas logra sobrevivir al constante y agotador golpe bajo, y cuyo mayor mérito se encuentra en las excelentes actuaciones de sus protagonistas.

publicado por Leo A.Senderovsky el 24 junio, 2008

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.