Pesadilla en elm street 3
Tras la atípica, interesante, angustiosa, absurda y terrorífica Pesadilla en Elm Street 2: La venganza de Freddy, llegó, un par de años después, una tercera entrega, ya que los de New Line habían encontrado un filón. Servidor estaba en su más tierna infancia cuando la estrenaron, así que la descubrí bastante tiempo después. Pesadilla en Elm Street 3 es auténtico cine de terror ochentero, una fiesta de FX y pesadillas sangrientas que, a parte de apoyarse en una historia bastante más elaborada que el resto de entregas posteriores (a excepción de la quinta, por mucho que se haya dicho por ahí), cuenta con unas ideas conceptuales y visuales realmente potentes.El film tiene mucha fuerza durante la primera hora pero, desgraciadamente, los veinte minutos finales son bastante más flojos al resolverse todo deprisa y corriendo. Pese a todo, se desarrolla correctamente, con algún que otro altibajo, pero sin hacer perder el interés. Freddy empieza a cobrar un mayor protagonismo, aunque aún bastante comedido, permanceciendo como elemento terrorífico. Resulta una buena propuesta el volver un poco a los orígenes, es decir, que pese a que no me guste demasiado la maniobra, ignora los hechos acontecidos en la segunda parte, y se convierte en una secuela de la primera. O eso o damos por hecho que, simplemente, se desconocen los acontecimientos narrados en Pesadilla en Elm Street 2.
Entre los valores del guión, en el que colaboraron Frank Darabont y Wes Craven, destacar sin duda alguna toda la parte que indaga en los orígenes de Freddy, bastante ilustrativa y reveladora de múltiples detalles sobre el siniestro personaje. En eso, hay que reconocer el esfuerzo. Por si fuera poco, también hay que considerar el propio planteamiento inicial del film, en el que los últimos jóvenes de Elm Street intentan, desesperadamente, no rendirse al sueño para que el hombre del jersey a rayas les atrape. Por consiguiente, las secuencias que se desarrollan en el hospital están bastante conseguidas y el tono de locura que se logra es muy notable.
En el apartado técnico el despliegue de FX es cada vez mayor, por lo que Pesadilla en Elm Street 3 resulta mucho más espectacular y divertida que las otras dos, aunque la espectacularidad también traiga consigo un mayor infantilismo, que repercute demasiado en el diseño de los asesinatos, bastante menos sangrientos de lo que debieran, a excepción de uno de ellos (y que servidor considera de los más burros de la saga). Lo que sí es de agradecer son esas secuencias de genuina stop-motion, que incluyen una aterradora marioneta y un esqueleto que homenajea al mismísimo Ray Harryhausen. La banda sonora recupera el tema original e incorpora temas musicales de Dokken (el de Dream Warriors es tremendamente bueno).
Los personajes del film resultan entrañables, destacando por encima de todos una guapa y jovencísima Patricia Arquette, a uno de los mejores personajes interpretados por Jennifer Rubin (Screamers, Siniestro) y la recuperación del personaje de Nancy.
La verdad es que hasta podría decirse que esta tercera entrea hubiese valido perfectamente como desenlace, aunque después vinieran cuatro entregas más (obvio la séptima porque no tiene nada que ver y sí incluyo el cross-over Freddy contra Jason, que seguía más o menos la historia de las anteriores).
Un 7, porque es de lo más recomendable.
Lo mejor: Patricia Arquette, para qué andarnos con historias.
Lo peor: Cierto infantilismo en determinados momentos.