Pesadilla en Elm Street 4 no gustará a los más puritanos aficionados al cine, pero sí que es una excelente opción para los cinéfagos nostálgicos interesados en la historia del cine ochentero.

★★★☆☆ Buena

Pesadilla en elm street 4

Otra muestra más del rentable cine de terror de los 80 y la más taquillera de las entregas de la saga de Freddy. Aunque todos los logros de esta cinta recaigan en el apartado técnico y visual, Pesadilla en Elm Street 4 es una dignísima película de terror chorra.

Dirigida por el especialista en acción Renny Harlin (La Jungla 2), la cuarta parte de las andanzas de Freddy cuenta una historia poco imaginativa y demasiado mimética con respecto a los restantes episodios de la serie. De hecho, no es más que una prolongación del argumento de Dream Warriors con el esquema del film de Wes Craven. Por ese motivo, de no ser por el gran talento visual de su director, hubiese sido un bodrio de los grandes.

A pesar de sus defectos, hay que tener en cuenta muchos de los valores que podemos encontrar en la cuarta Pesadilla, desde los ya mencionados y excelentes FX hasta una ambientación de lo más tenebrosa, pasando por un puñado de protagonistas que acaban por resultarnos entrañables. Y, cómo no, una banda sonora impecable, destacando los estupendos créditos iniciales. Por no hablar de la primera secuencia que, además de ir al grano, genera tensión desde el primer minuto.

El film encierra secuencias de indudable interés y, pese a lo poco que se innova en la trama, las pesadillas están de lo más conseguidas, sobre todo gracias al protagonismo absoluto de Robert Englund que, por vez primera, encabeza el reparto. Aunque el guión sea de un reiterativo que asusta, sería cínico decir que no está perfectamente planificado y que se desarrolla con total soltura. Es más, la película se antoja muy entretenida gracias a la precisión milimétrica del libreto.

Pesadilla en Elm Street 4 no gustará a los más puritanos aficionados al cine, pero sí que es una excelente opción para los cinéfagos nostálgicos interesados en la historia del cine ochentero. No obstante, es claramente representativa de las tendencias de la época.

Y es que se gana el 7 por sí solo.
Lo mejor: Su ambientación y sus efectos visuales.
Lo peor: El argumento es poco imaginativo.
publicado por Pablo Rodríguez el 7 marzo, 2010

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.