El sueño de Cassandra
Cassandra es hija de Príamo, rey de Troya, y de su mujer Hécuba. El dios Apolo se enamora perdidamente de Cassandra y para conquistarla le otorga el don de profecía. La princesa soñará el futuro, tendrá el poder de anticiparlo. Pero Cassandra rechaza a Apolo. Para vengarse, el dios hace que nadie crea lo que Cassandra anticipe, nadie dará fe de su don de profecía, ella sentirá la tortura de saber lo que va a pasar y no poder hacer nada al respecto. Hasta aquí el mito. ¿La película de Woody Allen tiene algo que ver con esto? El tema es interesante: la reacción de dos seres ajenos del crimen y puestos ante esa situación.
En algún momento el padre dice que sueña con los hijos, nada más. Las tribulaciones de uno, la aparente decisión del otro. Largos, interminables interludios al respecto. ¿Hay acaso tragedia? No. En la tragedia el final se sabe desde el principio. El sufrimiento del héroe por lo que va a ocurrir es catártico para el espectador. Nada de eso en la película de Allen que termina en menos de lo que canta un gallo, parece que se le acabó la cinta, y de una manera inesperada además de poco creíble: ¿Alguien se cayó dentro de un velerito y perdió la vida, conocen algún caso? ¿Cuál es el sueño de Cassandra, además del velerito? ¿Se sabía que iban a morir ambos? Podría haber pasado cualquier cosa. Eso no es una tragedia. En todo caso un policial mediocre con una mediocre caracterización de los personajes. No pasa nada a pesar de que hay crimen y expiación del crimen. Woody: esperábamos más de vos.