The Soloist, es un film bellamente narrado. Cuenta con dos de los más grandes actores de nuestra época y además el ensable de música clásica es una delicia y un regalo para el oído.

★★★★☆ Muy Buena

El solista

 

 Joe Wright es un director que sabe hacer poesía con las imagenes. Ya lo ha demostrado con sus primeras adaptaciones: Orgullo y Prejuicio y Atonement. Lo vuelve a conseguir con El Solista, película adaptada del libro The Soloist de Steve Lopez, que a su vez, narra la verdadera historia de Nathaniel Ayers, un musico que desarrolló esquizofrenia y terminó como vagabundo. Los papeles principales y quienes se llevan la película entera con ovaciones de pie son: Jamie Foxx como Ayers, el prodigio del cello y Robert Downey Jr como el periodista del New York Times que lo descubre en las calles de la ciudad. La historia es un drama que relata la vida de Ayers desde el punto de vista de un periodista quien al involucrarse con él, se involucra al grado de formar una amistad atípica. Realmente es un guión muy bien logrado. La adaptación, no sólo se limitó a la novela de Lopez, también se adentró en sus mismos artículos y en los manos y a través de los ojos de Wright, podemos deleitarnos con una historia verdadera, desde una perspectiva poética. El duelo entre los actores convierte cada escena en una clase actoral y las tomas y el manejo de cámara logra que The Soloist sea más que disfrutable. Quizá es un poco larga y no consigue el ritmo tan sublime de las cintas antecesoras de Wright sin embargo, es mínima la caída, lo demás increíble, incluyendo el excelente repertorio de música clásica. 

 También co-protagoniza la película Catherine Keener (The 40 year-old virgin, Capote) y también consigue un papel interesante. No a la altura de Foxx y Downey Jr, pero si suficiente para su personaje. Quizá, el papel de Robert Downey, es sumamente fácil para él, creo, que llega el momento de que se le presente un verdadero reto ya que él tiene un potencial mucho mayor para los papeles que ha interepretado ultimamente. 

La historia como la mayoría de estos films regala una enseñanza valiosa. Lo cierto es que visualmente The Soloist tiene mucho que ofrecer y sobre todo en la forma que retrata la ciudad de New York, normalmente es una ciudad seductora y se convierte en un personaje más de las historias, ahora, New York también es mirado desde el mundo de los sin-hogar. Podemos observar la decadencia de la sociedad, lo más bajo. La gente sin hogar, los abandonados por el mundo, los drogadictos, las prositutas. Los esconden misterios y sorpresas que pocos se atreven a revelar. La faceta de un mundo que nadie mira y Wright la convierte en poesía. Tiene el don para por medio de la cámara, las tomas, la fotografía y sus movimientos, podamos sentir una gama enorme de emociones. 

 The Soloist, es un film bellamente narrado. Cuenta con dos de los más grandes actores de nuestra época y además el ensable de música clásica es una delicia y un regalo para el oído. 

 

 

Lo mejor: Tiene un par de escenas memorables. Incluyendo un plano secuencia de una paloma volando por la ciudad. Simplemente hermoso.
Lo peor: Tiene un punto que puede aburrir, se recupera facilemente, pero este segmento puede encontrar muchos detractores.
publicado por Davo Valdés el 17 noviembre, 2009

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.