Star Wars: La guerra de las galaxias
Recuerdo perfectamente cuando la vi por primera vez en el cine. Ha llovido mucho desde entonces y volví a ir al cine cuando se reestrenó a mediados los noventa cómo anticipo al estreno de la primera de la nueva trilogía. Por supuesto que aparte de verlas en el cine, las he visto varias veces en televisión y ahora son parte de mi dvdteca para poder contemplarlas cuando me apetezcan con el lujo de disfrutar de las voces originales de los actores.En total, son seis películas que comenzaron con ésta Star Wars, en España "La guerra de las galaxias" (debería ser de las estrellas) y rebautizada más tarde cómo Star Wars: Episode IV – A New Hope, en España "Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza.
Aquí comenzó el mito. Fue la primera aparición de los héroes Luke Skywalker y Han Solo, de los robots C3PO y R2D2, de la princesa Leia, el jedy Obi-Wan Kenobi o el malvado Darth Vader. Y el público no fue ajeno al mundo de fantasia que se desprende de sus imágenes.
A día de hoy, cuando vuelvo a ver ésta peĺícula, me sigue enganchando todo lo que en ella se nos cuenta. Funciona muy bien el carisma de los actores y la relación amor-compañerismo-rivalidad entre el trío Han, Luke y Leia. La pareja de robots son divertidos y el lujo de la función queda en manos del genial Darth Vader porque una película con un buen malvado tiene ganado mucho terreno.
Los efectos especiales, el trasfondo filosófico religioso (la fuerza), la música, las escenas de acción y la impecable factura de la historia, siguen pareciéndome intactas a pesar del paso del tiempo. Star Wars es un producto cinematográfico que revolucionó las taquillas y que perdura en la mente de los que fuimos niños cuando comenzó su espectacular andadura.