Varios relatos de inmigrantes ilegales en Los Angeles se entrecruzan esta probada fórmula narratia coral parecida a “Babel” y ”Crash”

★★★☆☆ Buena

Territorio prohibido

A los diez minutos de iniciar el film me fue imposible olvidar a “Crash”, “Babel”, “Amores perros” o “Traffic”, que me encantaron. En ellas se entrecruzan una serie de potentes historias bajo un determinado tema como la violencia, racismo, la droga  o la intolerancia afecta a una serie de personas al parecer inconexas entre si pero que tiene mas en común de los que ellos mismos creen. En “Territorio prohibido o Crossing Over” se aferra a esa exitosa fórmula narrativa centrándose en el tema central son los inmigrantes ilegales provenientes de todo el mundo y su dura batalla para integrarse a una sociedad norteamericana  que no fue la misma después del 9/11. Dentro de la trama circulan historias desde un policía de inmigración de Los Angeles que le hace un favor a una chica y tiene líos con su compañero; una familia del medio oriente que convive con el desprecio y la intolerancia. Un jóven judío que hace todo por su “green card”, una australiana aspirante actriz que es capaz incluso de vender su cuerpo  por la famosa residencia, un coreano que cae rendido ante la delincuencia y con crisis de identidad, son las que destacan principalmente.  Son muchos personajes y muchas historias que cuesta centrarse cual es la favorita, visualmente los desnudos de la bella inglesa Alice Eve, puede ser algunos atractivos para vender el film pero en general son bastantes parejas y algunas se entrecruzan en un ejercicio narrativo ya probado, y que funciona con algunas irregularidades en potencia argumental unas con otras.  Guionizada y dirigida por Wayne Kramer la cinta se plantea con actuaciones convincentes y su mixtura de tonalidades en relación un tema tan serio como el que ocurre en USA brinda y con un  destacado reparto liderado por Harrison Ford, Ray Liotta y Ashley Judd. Las tomas aéreas introductorias del cruce de varias carreteras se utilizan para ir separando cada historia  y ya en la superficie se ve algo de esta gente en búsqueda de bienestar y su identidad en tierra ajena. El creador eso si peca de sesgo en su calidad de extranjero brindando aun más prejucios hacia los extranjeros que quieren triunfar allá.  El trabajo no es un panfleto,  ni denunciadora de todas las formas ilegales de establecerse, más bien trata de dar forma a una serie de historias que parecieran sacadas de los diarios para ponerlas a trabajar como un conjunto. De cinematografía no hay mucho que decir solamente el desnivel que hay entre varias historias que en su conjunto eso si hacer por los menos llevadera. Ashley Judd en un bajo rol, en cambio Harrison Ford y Cliff Curtis, como policias estan dentro de lo mejor junto al pequeño oriental que trabaja en Crepúsculo como reportero escolar. Alice Eve, la inglesa causa sensación en un rol que le abrió las puertas de USA  y Liotta en su típico papel de abusivo y el resto parejo. Por último, su director sudafricano, de seguro afincado en hollywood, brinda la sensación de que todos queremos ser americanos y olvidar la verdadera identidad
publicado por David Lizana el 1 junio, 2010

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.