Up in the air
Esta película habla de la desgracia en si misma, vemos como un exitoso empleado viaja en avión de ciudad en ciudad despidiendo a mucha gente por necesidades de la empresa, pero el lado humano realmente no importa como si lo es el juntar millas para lograr una de las siete tarjetas que ha entregado American Airlines como cliente frecuente y que abre muchas puertas. En si es un relato que remueve conciencias sin proponérselo demasiado. La soledad y el no querer ver mas allá de las nubes cuando pasas en avión, son temas que Jason Reitman, director de las gratas “Gracias por fumar” y “Juno” se somete a otra temática de las corporaciones versus el mundo real de las personas que las conforman donde debe pagar hipotecas y debe generar tranquilidad y sustento a su núcleo familiar son la tónica. El avión representa no solo la opulencia en viajar en primera clase para hacer cosas sino que tener una mirada alturista de quehacer de humano regular y como este ejecutivo realmente le importa un bledo el resto. En sus viajes tiene una amante muy parecida, sin ataduras, ni mayores lazos, a veces se reúnen para tener relaciones sexuales y un poco de compañía en los hoteles. Pero la vida, válgame dios esta llena de sorpresas, que a veces te golpean. Es ahí donde Ryan (Clonney) tendrá su primera lección de vida cuando decida asumir riesgos. Primero para entrenar a una jóven ejecutiva que le acompañara en diversos trabajos para que conozca el negocio, y segundo cuando intente dar un paso más con su ocasional amante. “Siente el peso de tu vida en tus hombreos, mete todo lo que te importa dentro de una mochila, y siente su peso? es lo que trata es uno de los postulados que dicta en diferentes seminarios motivacionales pero sirve solo para ir percatándose que simplemente que no es nada más que un viajero frecuente que escapa de una realidad que lo supera y que no existe para el resto. Si hay algo que Reitman hace bien, pero que no todos lo perciben, es mezclar de comedia y drama, el romance y por sobre todo la observación social que deja en el ambiente el desarrollo y cierre del film son sus grandes aportes. Antes fue con el cigarrillo, después la adolescencia y ahora la mediana edad y la inmadurez mas frecuente de lo que se cree. Clonney vuelve a brillar con luces propias, tan vez en un rol mas auto referente del hombre soltero que no quiere mayores ataduras que con su trabajo y sus vida de lujoReitman por su parte sigue creciendo y ahora cuenta con el apoyo de su padre, el productor y director Ivan Reitman(Cazafantasmas). La de él no son comedias que simplemente buscan entretener fácilmente, siempre son bien actuadas, por sobre todo por el verdadero placer ver a la actrices Vera Farmiga y Anna Kendrick como el complemento perfecto de Clooney, que de la arrogancia pasa en un vano intento por tomar riesgos con escaso éxito.Nominaciones a los Oscar y Globos de Oro son premios más que suficientes a este tipo de filmes que te dejan tareas camino a casa, para ver si realmente no eres otro mensajero de desgracia.