Hay que entender a Horton en su contexto, que no es otro que el de una fábula explícitamente pensada, guionizada y animada para el público más menudo, no para sus acompañantes.

★★★★☆ Muy Buena

Horton

Dirigida por Jimmy Hayward y Steve Martino y basado en una historia de Theodor Seuss, Horton es una producción animada de Blue Sky que cuenta con las voces de Steve Carell y Jim Carrey para sus dos protagonistas principales.

La película cuenta la historia de Horton, un elefante que es el único animal capaz de escuchar señales de vida provcedentes de una mota de polvo. El resto de animales creen que está loco y quieren destruir la mota de polvo. Pero Horton se mantiene en defensa del pequeño poblado y decide emprender la búsqueda de un lugar seguro para los Quienes, los habitantes de tan curioso lugar…

Difícil lo tenía Blue Sky para competir con las producciones Disney/pixar y Dreamworks, pero lo cierto es que Horton resulta ser un producto bastante notable, si bien a muchos sin duda defraudará por su carencia de acidez y mordacidad.

Y es que hay que entender a Horton en su contexto, que no es otro que el de una fábula explícitamente pensada, guionizada y animada para el público más menudo; no encontraremos en Horton parodias de blockbusters, escenas de acción trepidante ni gráficos deslumbrantes, tan sólo una bella y simple fábula sobre la amistad y la convivencia.

Y es que estamos acostumbrados a que hoy día las películas animadas traten de encandilar tanto a niños como a mayores por igual, y probablemente ésta sea la principal lacra de Horton, si bien no se trata de un error propiamente suyo, sino más bien atribuido por las propias expectativas del público. Por este mismo motivo, los gags que desfilan por Horton bien pueden carecer de cierta chispa para algunos, y la historia bien puede antojarse monótona e incluso aburrida para otros, del mismo modo que su apartado gráfico puede defraudar a muchos del mismo modo que su obvia moralina, pero hay que tener en cuenta que Horton no es ni pretende ser un Shrek ni un Ratatouille.

Bien es cierto que productos como Buscando a Nemo o la propia Ratatouille han conseguido hallar un equilibrio perfecto para satisfacer a ambos públicos, pero la clara premisa de Horton no tiene por qué desmerecer per se a un producto entretenido en líneas generales y disparatado en no pocas ocasiones, como cuando se intercalan las secuencias de animación en clave nipona.

Así pues, pienso que no estaría mal remontarse en el pasado y recordar las películas de animación en dos dimensiones de Disney, por ejemplo, abiertamente enfocadas al público infantil pero alabadas por público y crítica por igual, pues Horton se encuentra más próxima a esa época que a la actual, y puede que ese sea precisamente su estigma.
publicado por Oscar Martínez el 16 abril, 2008

Enviar comentario

Desde 2005 muchocine es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.