Horton
Hablar de Horton, es hablar del talento de Theodor Seuss Geisel, más conocido como Dr.Seuss, un escritor infantil norteamericano, ya fallecido que, nos ha traido a la gran pantalla cintas como "El grinch", o la insulsa "El gato" que era una porquería, pues bien "Horton" es la 3ª adaptación cinematográfica de una de sus obras y, aunque desde luego es infantiloide al más no poder, conjuga la animación 3D (el pelo de los "Quién" esta muy conseguido asi como los efectos de agua, o el pelaje del malvado pájaro…) con la animación convencional, por ejemplo la parodia del anime que se marcan hacia la mitad de la película.En el doblaje tenemos a Jim Carrey como Horton (o a Luis Posada en la versión española) y a Steve Carrel como el sufrido alcalde de Villaquien, y, ninguno de los 2, tanto en V.O. como doblada dejan desde luego mal sabor de boca (a Carrel en castellano le dobla su doblador habitual (Alberto Mieza).
La música es otro de los atractivos de la película, sobre todo el tema final con el que acaba la cinta, y ese aire de buenrollo (algunos la tildan de infantil) que tiene todo su metraje, sinceramente me quedo con su moraleja "Una persona es persona, por muy pequeña que sea…".
Aunque luego cada uno puede pensar lo que le venga en gana…
Lo mejor: Lo conseguido de la animación, la música y el doblaje (tanto en Inglés como en castellano)...
Lo peor: El aire de buenrollo y su moraleja que pueden resultar infantiles a los poco disciplentes.