Una obra maestra perfectamente engrasada en todos sus aspectos que pasa a ser uno de lo mejores filmes de género realizados en nuestro país, que sin duda tendría que ser redescubierta por los adolescentes para que comprueben lo que de verdad es un ve

★★★★★ Excelente

¿Quién puede matar a un niño?

Cuando los adolescentes llenos de acne con sus rostros amorfos por el abuso de ingerirse hamburguesas sin parar, empiezan a gritar en una sala de cine con el orfanato y creen que están presenciando la obra magna del terror español, me hace pensar: Que esto es cada vez más un país de pandereta.

Supongo que alguno de ellos conocerá a IBAÑEZ SERRADOR por su labor televisiva en UN DOS TRES, El semáforo etc.

Resulta que este hombre dejo huella con solo dos largometrajes, en 1969 con la residencia que recordaba a la HAMMER con ese erotismo Light y un final deudor de PSICOSIS. En su segundo y último filme si contar las televisivas historias para no dormir, Mejora con creces la propuesta aportándole un estilo pseudocumenteal que atrapa al espectador desde el principio en una trama expuesta de forma brillante en su árida puesta en escena, una fotografía que ayuda a crear la atmósfera decadentemente opresiva que trasluce una pesadilla perturbadora que tarda en enseñar sus cartas atrayendo al espectador a su macabro juego.

El tema de niños diabólicos no es nuevo ya que las generaciones antiguas recordarán el otro, la niña o Los cuchillos de Midwich. En la actualidad no podemos obviar la terrible saga los chicos del maíz.

El principio no puede ser más desasosegador: Unas impactantes escenas verídicas de abusos Y sufrimimientos sufridos por infantes, tanto en el campo de concentración de Auschwitz como en poblaciones tercermundistas, donde malviven famélicos. Este inicio da a la cinta un incómodo tono de mondo. A partir de la llegada de los protagonistas el autor demuestra una enorme pericia para crear un ambiente incomodo con ese pueblo vació, creando en un principio la intriga para acabar en autentico horror que va creciendo toma a toma.

Ruidos extraños que rompen el sepulcral silencio, apariciones sorprendentes, la música es un elemento más en la claustrofobia. Técnicas muy utilizadas en el género pero con una maestría espectacular.

Las buenas interpretaciones de los televisivos LEWIS FLANDER visto en Doctor Jekyll And Sister Hyde y PRUNELLA RAMSONE vista en el WESTERN el hombre de una tierra salvaje.

Caras conocidas del cine español en MARISA PORCELL muy de actualidad por la serie escenas de un matrimonio y el fallecido LUIS CIGES que se despidió del celuloide en MORTADELO y FILEMON, completan un reparto bien avenido dando en todo momento veracidad a tan truculenta historia.

Una obra maestra perfectamente engrasada en todos sus aspectos que pasa a ser uno de lo mejores filmes de género realizados en nuestro país, que sin duda tendría que ser redescubierta por los adolescentes para que comprueben lo que de verdad es un verdadero ejercicio de horror.
Lo mejor: Todo.
Lo peor: Está un poco olvidada.
publicado por Andrés Pons el 12 abril, 2008

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.