Para los que piensan que todas las películas americanas acaban con un marine con ojos llorosos ante la visión de las barras y estrellas les recomiendo vivamente esta película, una de las puntas de lanza del “otro” cine americano

★★★★★ Excelente

La leyenda del indomable

Como diría Garci, qué grande era el cine cuando un niño iba las tardes de los domingos y salía queriendo ser Marlon Brando, Paul Newman o Clint Eastwood. Ahora las niñas se enamoran de tipos como Leonardo di Caprio o Brad Pitt, que ni fuman ni beben ni dicen tacos, héroes de plástico para adolescentes sin personalidad. Malos tiempos para la lírica …

“La leyenda del indomable” es la historia de Luke (Paul Newman), un tipo que pese a que podría llegar a la cúspide de la pirámide del éxito americana se aburre y manda todo al carajo. Un día, borracho como una cuba, se dedica a romper parquímetros y la policía lo detiene. Así, el hombre condecorado por su gobierno como héroe de guerra se ve encerrado en una prisión de máxima seguridad.

El resto de la película transcurre en la cárcel, donde Luke se gana el respeto de todos por su actitud de no rendirse jamás ni arrodillarse ante nadie. Míticas son las secuencias de la pelea, la partida de póker y, sobre todo, la apuesta a que se come 50 huevos en una hora. Cuando su madre (único vínculo afectivo de Luke) muere, es castigado al saltarse el toque de queda. Entonces comprende que ya no le queda nada y se fuga una y otra vez, poniendo en jaque a la autoridad opresora (magníficas metáforas los planos del desierto vistos a través de las gafas de los guardianes). El final no lo desvelo por si alguno la quiere ver próximamente.

Este es el resultado de juntar a magníficos actores (especialmente George Kennedy y Paul Newman), una gran banda sonora (del maestro Lalo Schiffrin), un guión impecable y una fotografía inolvidable. El director es Stuart Rosenberg, del que no sé nada, y el año 1967.

Lo mejor, a mi gusto, de la película, es la personalidad de Luke. Un tipo que se ríe de las convenciones sociales y acaba pidiendo explicaciones a un Dios en el que no cree. Para los que piensan que todas las películas americanas acaban con un marine con ojos llorosos ante la visión de las barras y estrellas les recomiendo vivamente esta película, una de las puntas de lanza del “otro” cine americano (lo siento pero no pienso etiquetarlo) que produjo obras maestras como “Easy Rider”, “Rebelde sin causa” o “Apocalypse Now”, que presentaron al mundo al “antihéroe” tan alejado de aquellos personajes sin contradicciones y poseedores del bien absoluto de la factoría Hollywood. Personajes perdidos en un mundo hipócrita y a los que no sabes juzgar si son buenos o malos ni siquiera cuando acaba la película.

publicado por Javier Martínez el 24 marzo, 2008

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.