10000
Estaréis de acuerdo conmigo en que una de las cosas más importantes de una película es el guión. Y por ese conjunto de paginas y letras se puede juzgar prácticamente la calidad de una película y saber si es buena o mala. Así que basándonos en esa idea se puede afirmar que “10.000” NO es una mala película. Es una MUY MALA película.
El guión es de lo peor. Lleno de incongruencias, de diálogos exagerados e inflados, con personajes mas simples que una piedra y con una pésima historia que deja mucho que desear. Con semejante panorama es difícil sacar cosas buenas la verdad, pero las hay, tranquilos. Y para que veáis que en la película no sólo salen mamuts y demás animales – como dice la gente: “10.000?” “Ah si! La peli de los mamuts” – os comento un poco la historia y así podéis ver el percal que nos cae encima al ir a verla.
Nos centramos en el joven cazador D’Leh (Steven Strait) que ha encontrado la pasión – la bella Evolet (Camilla Belle) – en una remota tribu de la montaña. Cuando un grupo de misteriosos señores de la guerra arrasan su pueblo y raptan a Evolet, D’Leh se ve obligado a guiar a un pequeño grupo de cazadores para salvar a su amada en una odisea que les conducirá a los confines de la tierra en persecución de los señores de la guerra.
Conducido por el destino, el insólito grupo de guerreros debe luchar contra tigres de dientes de sable y otros depredadores prehistóricos y, al final de su heroico viaje, descubren una civilización perdida. Su última esperanza yace en un imperio más allá de la imaginación, dónde las altas pirámides legan hasta los cielos. Allí opondrán resistencia a un poderoso dios que ha esclavizado brutalmente a su gente.
En fin, que si nos ponemos a analizar la historia ( y que Dios nos asista por hacerlo..) se podría resumir en una épica historia de amor con toques de cierto coraje y amistad. La idea no está mal, pero tal como está expuesta no hacen más que dejar la película en mediocre y nefasta. Además te intentan meter guiños y gracias para que te rías un poco, pero sólo lo haces cuando ves lo absurdas e ilógicas que son algunas escenas. A lo largo de la 1h40 que dura –sin contar créditos- nos encontramos con un montaje demasiado frenético. Hay que ver la cantidad de cosas que pasan en esos minutos, eh!
No le demos mas vueltas: el guión es así de malo y no se puede remediar. Pero ya que el guión es basura a lo mejor se puede enfocar la película basándonos en otra cosa. ¿ En los efectos especiales, por ejemplo? Al ser una super-mega-producción de este calibre y de tener detrás a Roland Emmerich ya te haces una idea de la cantidad de FXs que pueden haber. El filme goza de muchos FXs, si, pero lo que pasa es que la calidad no es la esperada, al menos para mi gusto. Se notan mucho! ¿Cómo es que en 2008 aun no se puedan conseguir unos buenos FXs? Me da rabia ver como en ciertas películas los FXs se notan tanto, y más cuando se han puesto muchos millones de dólares para ellos. Casi todo se nota: los fondos cutres con croma, los movimientos y el aspecto de los mamuts y demás animales, las multitudes de gente en Egipto… casi todo! Menos mal que hay ciertos paisajes –naturales- que son muy bellos, pero que no dejan de recordar a “El señor de los Anillos”. ¿Será por que también está rodada en Nueva Zelanda…?
Así que nada. Ni guión, ni efectos especiales. ¿Entonces que queda? Prácticamente nada. Sólo se salva la Banda Sonora que nos recuerda mucho a “Stargate”. Y las similitudes con la película de 1994 no se quedan ahí. Hay muchas cosas que se asemejan a dicha película, y para eso me veo la de Kurt Russel en DVD.
Lo siento por ponerla tanto a parir pero es lo que hay. Una vez más se demuestra que a veces el cine palomitero con su ausencia por completo de un buen guión no se puede salvar sólo con efectos especiales. De donde no hay no se puede sacar nada. Y de esta película poco se puede sacar nada. Un par de bostezos, unos cuantos suspiros de desesperación y 7 euros menos en la cuenta corriente (sin contar palomitas). Nada más.