La tumba de Ligeia
La tumba de Ligeia (1964), es la última adaptación de un cuento de Edgar Allan Poe que realizó el director Roger Corman. El film está protagonizado por Vincent Price y Elizabeth Sheperd. Fue filmada en Inglaterra, es ambientada en el siglo XIX y a diferencia de la mayoría de los films de Corman, presenta un gran número de escenas de exteriores, lo que le da un encanto especial.Verdon Fell (Vincent Price) tiene sentimientos encontrados acerca de la muerte de su amada esposa Ligeia. Esta acongojado por su muerte pero también siente una sensación de miedo, debido a las últimas palabras de su esposa, en las que le asegura que la muerte no los iba a separar y que siempre iba a ser su esposa. Solo en la abadia perteneciente a Ligeia y con un problema a la vista que lo obliga a utilizar gafas oscuras pasan los días, hasta que conoce Rowena (Elizabeth Sheperd), una joven testaruda que luego de haber sufrido un accidente es auxiliada por Fell. Al poco tiempo terminan contrayendo nupcias y luego de la luna de miel regresan a vivir en la abadia. Sin embargo, pareciera ser que el espíritu de Ligeia sigue habitando en aquel lugar, y se esta encargando de atormentar a Rowena.
¿Será en verdad el espíritu de Ligeia el que atormenta a la joven, o habrá algo más que se esconde bajo las paredes de la abadia?. Estilizado fin de la serie de adaptaciones de Poe por parte de Corman. Con un buen uso del color y en este caso en particular, de los exteriores, conforman un film con una gran calidad visual. En cuanto a la trama, personalmente la encontré buena, tal vez no es la mejor de la serie, y claramente a estas alturas uno comienza a ver una repetición de ciertos clichés presentes en las adaptaciones anteriores de Corman, como por ejemplo el amor más allá de la muerte, el marido obsesionado, la joven en peligro, e inclusive un pequeño reciclaje de una película anterior. Por el lado de las actuaciones nada que decir. Ambos protagonistas hacen un esplendido trabajo tanto Elizabeth Sheperd haciendo el doble rol de Rowena y Ligeia, como Vincent Price, que interpreta a la perfección la dualidad existente en su personaje, por un lado es un esposo atento y cariñoso con Rowena, y por otro es una persona atormentada y al borde de la locura por debido a la influencia de su ex esposa Ligeia.
A pesar de las posibles fallas que pueda presentar este film, es bastante entretenido, además de presentar una atmósfera tétrica, visualmente atrayente, en donde muchos objetos toman un siniestro significado, como por ejemplo el un zorro muerto, las rosas rojas y en especial el gato negro que ronda por la casa. Es sin duda un film que debe ser visto, un verdadero clásico del cine de terror, que difícilmente va a defraudar a quien tenga la suerte de verlo. Personalmente recomiendo ver todas las adaptaciones de Poe hechas por Roger Corman. Definitivamente la combinación Poe, Corman y Price, es una combinación ganadora.