¡Apocalipsis ahora! Gran trabajo de ambientación de la cinta protagonizada por Viggo Mortensen. El trabajo deja en evidencia la delgada línea que separa al hombre de la bestia en situación de catástrofe.

★★★☆☆ Buena

La carretera (the road)

Conozco a mucha gente que cuando aparecen este tipo de películas no les entusiasma mucho verlas por su pesimismo acerca del futuro o simplemente porque no quieren ver mas allá del momento cómodo que viven sin siquiera preguntarse nada sobre sus existencia y el mundo que les rodea. Incluso si se ve con otros ojos podría servir hasta para una guía de supervivencia en caso de una catástrofe.  Acaso no podría caer un meteorito, ocurrir un mega-cataclismo o que el hombre mismo libre una batalla de magnitudes. Es una premisa no muy alocada sin alarmar pero nunca hay que descartar nada. Hace poco “El libro de Eli”, “terminador”, “Soy leyenda”, “2012” son algunas de la películas que desde su perspectiva y orientaciones específicas hablan del post Apocalipsis. Entre todas esta difiere en dejar de lado el artificio, la batallas coreografiadas o el alarde de los efectos especiales para centrarse en una visión mas humana del tema, no importa el canibalismo ni la morbosidad que ello conlleva, acá son las relaciones humanas en un entorno post apocalíptico el foco de esta historia donde un padre debe proteger a su hijo en un ambiente hostil donde los árboles caen en cualquier lugar, lugar donde acechan pandillas dispuestas a comerte para sobrevivir y la gente buena también desconfía de todos sin ni siquiera especular. The Road o La carretera  en español, esta adaptada de la ganadora del premio pulitzer de Cormac McCarthy, el mismo autor “No es país para viejos” que fue realizada por los hermanos Coen. Acá simplemente la estética y ambiente que palpa en el libro queda patente en la excelente puesta en escena y da para felicitar a los directores de fotografía y producción ya que los escenarios donde casi nada vive se ve cuadro a cuadro. Viggo Mortensen, encarna al esforzado padre, que después del apocalípsis la madre del pequeño decide partir al infinito sabiendo que no duraría mucho viva en un ambiente tan peligroso. La promesa es cuidar al pequeño con el cual nunca deja de lado el aprendizaje de vida, las buenas intenciones, a pesar de de vez en cuando su propio retoño le cuestione ser tan duro con algunas personas como un anciano y un hombre de color que se topan en diferentes situaciones por el camino. La sensación de soledad y desolación es evidente pero padre e hijo se tienen en esta dura aventura de supervivencia más cruel. Solamente la búsqueda de alimento y refugio de los peligros inminentes los mueve, no se pueden quedar por mucho tiempo  aunque les parezca el más confortable de los lugares. Acá es donde aparece lo peor del hombre, el individualismo, se sobrepone a los colectivo, la del mas fuerte, la escasez trae consigo actos desesperados de des humanidad y el amor al prójimo que tanto hablan los dogmas se van a al tacho de la basura.  La línea que separa la bestia del hombre se hace cada vez más delgada. Por eso el protagonista trata de que su hijo no pierda ese fuego interior de que tanto habla, eso que te hace humano incluso ante la adversidad. En fin la visión del novelista que es recreada en la película de John Hillcoat  es bien real y cercana a lo que se podría vivir,  lo  digo con conocimiento de causa porque ví hace pocos días  como mi país sufrió un terremoto y maremoto nos dejos sin energía, comida, algunos puentes menos y basto para que comenzaran los saqueos, la pelea por el agua, la comida y que obviamente asuntos tan lejanos y contenidos en la mente del señor McCarthy pueden ser mas reales en situaciones de catástrofe. El rastro del hombre en resumidas cuentas no puede ser solamente auto tirados en el camino, casas saqueadas o algún que otro artefacto,  debemos trabajar para ser mejores inclusos ante al adversidad y eso es lo que se agradece en este mensaje negativo que propende algo mejor para la humanidad actual. Recomendable.
publicado por David Lizana el 22 marzo, 2010

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.