El mal ajeno
Los que ya conocíamos a Oskar Santos por su "Soñador" sin duda uno de los mejores cortos Españoles de los últimos tiempos, teníamos unas ganas desmedidas por ver esta película. Si te gustan las historias reales que se mezclan con la realidad y hacen que podamos creer que algo más es posible dentro de este mundo estúpido, entonces, esta película te va a encantar. De la mano de Amenábar en la producción y de Sanchez-Arévalo en el guión, Oskar Santos nos presenta su ópera prima "El Mal Ajeno".
Una de las cosas más detacables de esta película, creo que es el trabajo de los actores. Normalmente por mi nexo de unión con el medio es en lo que me suelo centrar la mayoría de las veces, así es que voy a ir repasando lo que más me ha gustado:
Eduardo Noriega con un aire de madurez, como al menos yo antes nunca lo había visto. Lo he percibido tranquilo, seguro de si mismo, dominando la escena en todo momento, una interpretación madura y pensada, cargada de emociones que alzan a Eduardo dónde hace mucho tiempo que debió estar. Nace un nuevo Noriega, que nos seduce, nos fascina y nos traspasa. Si, lo reconozco, soy fan.
Maravillosa Angie Cepeda, a la que adoro desde que vi "Luz María" por primera vez y pensé que no podía haber en la tierra una mujer con más belleza expresiva que ella. FANTÁSTICA actriz, juega con sus ojos y hace que su personaje sea orgánico, absolutamente creíble, como si la tuvieras al lado tuya y te estuviera hablando a tí. Angie deja a un lado el maquillaje, construye un personaje de origen latinoamericano, sin adornos, tirada en esa camilla, sigue siendo, la más hermosa. Su interpretación contenida siempre me ha encantado.
Termino el repaso con mi favorita CLARA LAGO, espectacular, de verdad que buen trabajo, como nos hemos reído con ella, una apuesta segura, un dulce, creo que cualquier director que no trabaje con ella debe de estar loco . En resumen me parece un casting fenomenal. He de decir que de hecho TODOS LOS ACTORES, están de sobresaliente, el padre de Eduardo, La mujer, El enfermo de la pierna rota…
A destacar todo el trabajo que se ha realizado con la dirección de arte, realmente bueno. Felicidades al vestuario también porque, está muy cuidado, parece una tontería pero no lo es en absoluto, todos los detalles están muy hilados, no hay nada al azar, parece que solo tenemos en cuenta este tema cuando hablamos de super producciones y pelis de época, pero que dificil es ser natural, ser sencillo, con una historia que lo que emana es justo lo contrario.
No me puedo olvidar del maquillaje "que bueno", las heridas, los carcicomas, en ningún momento se nota, el resultado final ha sido muy natural. Algo exportable a todo el tema "Efectos Especiales".
Al salir de la proyección hubo gente que comentaba que quizás resultaba un poco larga al final, mmm, siento discrepar, creo que menos tiempo de metraje hubiera hecho que la película mantuviera un ritmo que no le corresponde, la historia necesita esa cadencia…ese tempo.