Pesadilla Final es una cinta de terror sólo apta para incondicionales de la saga de Freddy, una pieza que complementa al resto de la serie y le pone un final que, desgraciadamente, no sirvió para que Freddy no volviera un par de veces más…

★★☆☆☆ Mediocre

Pesadilla final: la muerte de freddy

La penúltima entrega de la saga de Freddy fue flojita pero, al menos, interesante y bastante más potable que la mediocre Nueva Pesadilla. A pesar de que esta sexta entrega no es más que un refrito de las anteriores películas de la saga, a los aficionados nos diverte de lo lindo al entregar por completo el protagonismo a Robert Englund, que hace de Freddy una auténtica caricatura sádica y rocambolesca. Si bien en Pesadilla en Elm Street 5 Freddy era ya todo un fantoche, aquí está completamente desmadrado, por lo que el espectador es aterrado testigo de los momentos más patéticamente jocosos de todas las entregas habidas y por haber.



Ese es el mayor problema de Pesadilla Final, que no te la puedes tomar en serio porque es netamente una comedieta gore con toques de terror. De hecho, hay ocasiones en las que nos encontramos ante un auténtico cartoon, ante el cual no nos queda más remedio que dejarnos llevar e intentar disfrutar en la medida de lo posible de lo que nos cuenta, aunque nos lo sepamos de memoria. Aún así, hay pesadillas que están de lo más conseguidas y, sin provocar miedo alguno, si que crean bastante tensión. El argumento de esta sexta pesadilla vuelve a indagar en los orígenes de Freddy, pero esta vez introduce nuevos elementos pertenecientes a una parte de su vida que nunca habíamos visto y que ayudan bastante a que la película sea más digerible de lo esperado. Eso sí, hay montones de incongruencias y desvaríos que hacen que, en ocasiones, el film sea algo complicado de entender. Y el resto, que algo queda, se limita a ser un reciclado de ideas anteriores, especialmente procedentes de la segunda y tercera pesadillas.



Los FX vuelven a estar a la altura del resto de la saga, aunque esa traca final en 3D pierde bastante al ver la película en cualquier formato casero, formato que, por otro lado, ha sido el único del que he dispuesto para ver la cinta.



A nivel interpretativo, tampoco es que La muerte de Freddy sea para tirar cohetes pero no deja de ser curiosa. Resulta agradable ver a Lisa Zane, hermana de Billy Zane, interpretando a la prota del film. También agrada ver a un veterano como Yaphet Kotto (Alien) poniéndose en la piel del psicólogo especialista en sueños de turno, a Breckin Meyer (Road Trip: Viaje de pirados) y los cameos de Johnny Depp, Alice Cooper y Roseanne.



En resumidas cuentas: Pesadilla Final es una cinta de terror sólo apta para incondicionales de la saga de Freddy, una pieza que complementa al resto de la serie y le pone un final que, desgraciadamente, no sirvió para que Freddy no volviera un par de veces más (y eso que Freddy vs Jason no estuvo nada mal, vaya). Una muestra de agotamiento argumental que mucho tiene que envidiar a la primera pesadilla, incluso al resto de secuelas. Eso sí, la película encierra valores, aunque sean sólo visuales y momentáneos, que merece la pena tener en cuenta y que justifican su visionado sin problemas.

Un 5,5.

Lo mejor: Entretiene, aporta alguna idea novedosa, le da el protagonismo absoluto a Freddy y poquito más.
Lo peor: Es una comedia y un refrito sin mucha imaginación de las anteriores entregas.
publicado por Pablo Rodríguez el 23 marzo, 2010

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.