La segunda película de la Hammer que tiene a vampiros como protagonistas, la cual es la única de la saga en donde podemos apreciar a Peter Cushing fusionar las personalidades de sus 2 personajes más famosos: Van Helsing y el Barón Frankenstein.

★★★★☆ Muy Buena

Las novias de Drácula

“Las novias de Drácula” (1960), es la segunda película de la saga del conde Drácula realizada por la productora Hammer. El film es dirigido por Terence Fisher y protagonizado por Peter Cushing, Yvonne Monlaur y David Peel. Lo curioso del film, es que a pesar de que el nombre de Drácula sale en el título de la película, al principio de esta se nos explica que el conde ha muerto, y que son sus discípulos los que continúan extendiendo su estirpe como si de una enfermedad se tratara.

Marianne Danielle (Yvonne Monlaur) es una joven y bella profesora que se encuentra viajando hacia la escuela Badstein de señoritas, en la cual ha sido contratada para impartir clases de francés. La pobre muchacha será engañada por los posaderos de una cantina del camino y abandonada por el conductor del carruaje que la transportaba, viéndose obligada a pasar en la noche en el castillo de la Baronesa Meinster (Martita Hunt), a quien ha conocido de casualidad en la posada. Esa misma noche, Marianne descubre que la baronesa mantiene prisionero a su hijo (David Peel), en una habitación de castillo, encadenado a una pared. El joven logra convencer a Marianne para que lo ayude a liberarse, sin saber que él es un vampiro sediento de sangre.
Debido al éxito conseguido por el film “El horror de Drácula” (1958), la Hammer deseó producir otra película de similares características, una vez comprobado que el personaje podía gozar de cierta popularidad en la década de los sesenta. Es por esto que el productor Anthony Hinds, le encargó a Jimmy Sangster quien fuera el autor del guión del primer film, que realizara la escritura de un guión llamado “El discípulo de Drácula”. Acá el Barón Meinster disfrutaba aterrorizando a un grupo de señoritas de una academia victoriana, en especial a dos estudiantes llamadas Margaret y Pauline. El personaje masculino Latour terminaría invocando al espíritu del fallecido conde Drácula, para que este lo ayudara a combatir al malvado Barón.

El papel de Drácula nuevamente le fue ofrecido a Christopher Lee, quien terminó rechazándolo, debido a que consideraba que esto podía encasillarlo en un papel, anulando cualquier posibilidad de ser llamado a personificar otro tipo de personajes.

A raíz de esta situación, fue llamado Peter Bryan para que modificara el guión de Sangster, anulando las referencias al conde, insertando nuevamente a Van Helsing, convirtiéndolo en el protagonista del film y fusionando los papeles de Margaret y Pauline, en la joven profesora Marianne. El guión en un principio se llamó “Drácula y los condenados”, lo que luego derivó en “Las novias de Drácula”.

Estos no serian los últimos cambios que sufriría el guión, ya que Peter Cushing mostró cierto grado de disconformidad con ciertas características de su personaje, por lo que esta vez fue llamado Edward Percy para que retocara las partes que molestaban a Cushing. Finalmente, aunque no sale acreditado, el mismísimo Anthony Hinds agregó los últimos detalles a este tan retocado guión.
La interpretación de David Peel como el barón Meinster contrasta bastante con el Drácula de Christopher Lee. Mientras que el personaje de Lee se muestra poderoso, imponente, cruel, un ser atractivo y repulsivo al mismo tiempo, que mostraba todo el esplendor de un caballero victoriano. El vampiro de Peel por su parte, se muestra como un personaje más bien enclenque y corrompido, representante de una familia de aristócratas venida a menos. Esta idea es reforzada en múltiples ocasiones durante el film, en las cuales se nos insinúa la relación incestuosa entre los Meisner, o el mismo homosexualismo del barón, quien dicho sea de paso, contrajo la “enfermedad” del vampirismo de los amigos de su madre. Es por esto, que podemos identificar al acto vampírico como un equivalente al acto sexual en el film.

En este film se puede ver por primera y única vez a Peter Cushing, fusionar las personalidades de Van Helsing con la del Barón Frankenstein, otro de sus personajes habituales. Esto sucede en la escena en donde se encuentra con la ya vampirizada Baronesa Meinster. Esta al ver que se ha convertido en aquello que siempre ha aborrecido, le pide a Van Helsing que le ayude a escapar de su desgracia. Es aquí que Van Helsing, al saber la evidente solución, esboza una cruel sonrisa, afirmando con cinismo “Puede haber una solución”.
Fisher realiza un trabajo magnífico en esta segunda parte de la saga. Ayudado por el holgado presupuesto con el que contó para realizar el film, alrededor de unas 120.000 libras, se pudo tomar ciertas libertades en términos escenográficos, los cuales estuvieron a cargo de Bernard Robinson. El director de fotografía Jack Asher, muestra su preferencia hacia los colores fuertes, con un estilo muy parecido al utilizado en los films realizados por Mario Bava en Italia. De la misma forma, se puede apreciar una cierta especie de tributo al cine de Alfred Hitchcock, en la escena donde el Barón le pide a Marianne que busque en la pieza de su madre la llave que lo liberará del encierro en que se encuentra.

Aunque uno podría tener ciertos prejuicios hacia este film, debido a los constantes cambios de guión y al cambio del actor que encarnó al vampiro de turno, es un film bastante bueno, dirigido magistralmente por Terence Fisher. Aunque puede presentar algunos detalles en el guión que pueden resultar algo inverosímiles, no son cosas de gran importancia por lo que no afectan mayormente al film.
La elección del reparto no pudo ser más acertada, a pesar de las críticas que recibió David Peel por su personificación del Barón Meinster. Sin embargo hay que recordar que a diferencia de Drácula, el Barón Meinster es más bien un personaje atormentado, cosa la cual retrata de estupenda manera el cuarentón actor.
A pesar de que al momento de su estreno tuvo una tibia aceptación por parte del público, esta película es considerada por muchos como una de las mejores películas realizadas por la Hammer acerca del mundo de los vampiros.
publicado por Christian Sandoval el 15 febrero, 2008

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.