Todo un clásico del cine de ciencia ficción, que combina elementos típicos del género, acercandose al “cine de monstruos”, con una profunda reflección acerca del valor de la vida, razón por la cual ha adquirido el estatus de film de culto.

★★★★★ Excelente

El increíble hombre menguante (The incredible shrinking man)

“El increíble hombre menguante” (1957), film de ciencia ficción dirigido por Jack Arnold, responsable también de “El monstruo de la laguna negra” (1954) y “Llegaron de otro mundo” (1953). Esta basado en la novela de Richard Matheson, que fue el encargado de adaptarla para el film, cosa que el mismo pidió como condición para la realización del film. Se encargó de eliminar partes subidas de tono y de darle un orden cronológico a la historia. El director por su parte, le imprimió parte de sus convicciones religiosas y filosóficas, claramente visibles en el monólogo final.

La cinta cuenta la historia de Scott Carey (Grant Williams), quien disfruta una tarde, junto a su esposa Louise (Randy Stuart), tomando el sol en la cubierta del yate de su hermano. Justo en el momento que su esposa baja a buscar cerveza, una nube radioactiva se comienza a acercar al yate, envolviendo a Scott por completo. Seis meses después, él se da cuenta que toda su ropa le queda grande. Preocupado por esta situación, decide ir al doctor, confirmando que ha perdido peso, además de un par de centímetros de estatura. A partir de ese momento, se seguirá encogiendo y a medida que esto sucede, más aumenta su grado de paranoia respecto al entorno antes normal y seguro que lo rodea.


El film cuenta con unos estupendos efectos especiales, ofreciendo un realismo bastante notable para la época en que fue hecha, todo esto acompañado por una musicalización acorde con las situaciones que se exponen. La primera parte de la película, muestra el drama que vive Scott al ver que la vida como la conocía empieza a caerse a pedazos.
De ser un amante esposo y hombre de negocios, se convierte en una persona huraña, que hace lo posible por alejar a su esposa, queda cesante y pasa a ser conocido por el mundo entero, como una especie de fenómeno de circo. En cierto momento del film, se cree que han logrado encontrar una cura para su mal, sin embargo este remedio solo logra retrasar su enfermedad, lo que termina amargando aún más a nuestro protagonista.

La segunda parte del film, muestra al protagonista ya reducido a un tamaño minúsculo. Durante este trayecto, Scott se dará cuenta de lo déspota que ha sido con su mujer, pero debido a la situación en que se encuentra (ya está viviendo en una casa de muñecas), no puede evitar seguir siendo desagradable con su mujer. También se mostraran los intentos por sobrevivir del protagonista, en un ambiente inhóspito, donde el más mínimo insecto representa una amenaza fatal para él. Es acá donde el film pasa a ser narrado por el protagonista, donde pasa a ser una especie de documental acerca de cómo el ingenió humano nos permite inventar formas de sobrevivir en un ambiente desconocido para nosotros.


La película termina con una reflexión bastante profunda acerca de que la existencia comienza y finaliza según la percepción humana. Sobre la aceptación de nuestro lugar en el mundo, y que por mucho que en ocasiones pensemos que no somos nada ni nadie, eso no es real. Porque todo, incluso lo infinitamente pequeño tiene algún significado, alguna importancia en el mundo. Porque como dice su última frase, en la cual se ve claramente la forma de pensar del director, “Para Dios, no existe la nada”.

Todo un clásico del cine de ciencia ficción, con escenas con grandes niveles de tensión, además de lograr un acercamiento al “cine de monstruos”, específicamente durante las peleas de Scott con la araña o el gato.

Este film en los 50 no alcanzó gran notoriedad, debido a que fue una época plagada de film del mismo género. Sin embargo, con los años ha adquirido el estatus de film de culto y logrado ser reconocido como toda una obra maestra del cine de serie B, gracias a la mano del director Jack Arnold, quien supo hacer un film de ciencia ficción y aventuras sin dejar de lado los postulados psicológicos y metafísicos que manifiesta el personaje principal. Demás esta decir que es una película más que recomendable, más si eres fan de este tipo de films.
publicado por Christian Sandoval el 10 febrero, 2008

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.