Delirantemente divertida es esta película de culto de los hermanos Coen que no fue un gran suceso en 1987.

★★★☆☆ Buena

Raising arizona

Humor físico y exagerado es el que presentan con una singular pareja que se conoce cuando un malhechor de poca monta de tanto caer a la cárcel, se enamora de Edwina, la policía que le saca las fotografías para su ficha una y otra vez. Descabellado pero no lo es proviniendo de la mente de los hermanos Coen que desde el inicio del film lo perfilan como un cuento onirico a veces pero con suficiente adrenalina que entretiene a rabiar. HI encarnado aquí por un gran Nicolas Cage presta toda su capacidad histriónica para soportar como la mala suerte le caiga encima. Una vez que HI se casa con la policia(Holly Hunter) decide a medias enrielar su vida pero sin dejar de merodear por si acaso los supermercados que asaltaba. Trabaja ahora cavando fosos. Un buen día otra desgracia cae a la pareja, la esterilidad de ella y el no poder adoptar por los antecedentes de HI. Pero pronto este cuento se arregla para ellos cuando un empresario millonario del pueblo tiene quintillizos y nace la loca idea de secuestrar uno para criarlo, total al padre le quedarían cuatro. Ahí comienza la historia de un secuestro de un bebe mas cómica que se haya visto. Pero todo se complica aun mas cuando recibe en su casa a dos bravucones amigos que conoció en la cárcel. Los geniales John Forsythe y John Goodman, el mismo que trabajo en “Barton fink” posteriormente.La apertura narrativa esta llena de imágenes que pasan raudamente gracias a una exquisita edición que nos trasladas a un maravilloso y fascinante relato, cine sin restricciones y formulismos. Con ese argumento los hermanos Coen se dan un festín visual poca veces visto en el género de la comedia, vemos un Nicolas Cage gesticulando y soportando a diversos personajes pedantes. Es una comedia disparatada y agridulce con mucho vertigo visual. Barry Sonnenfeld(Men in Black) es el director de fotografía y la banda sonora esta a cargo de un constante en la filmografía de los cineastas como lo es Carter Burwell. "Simplemente sangre”, el trabajo anterior de Ethan y Joel Coen, había dejado la vara alta y el escaso éxito de esta cinta se debió principalmente a que a esa altura los críticos no sabían que lidiaban con grandes genios del cine, que no tenían miedo de experimentar para no ser encasillados. Imperdible.
publicado por David Lizana el 27 marzo, 2010

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.