Elizabeth: La Edad de Oro es un ejercicio de tergiversación histórico como no se veía en el cine desde la época en que Errol Flynn brincaba en mallas por la pantalla.

★☆☆☆☆ Pésima

Elizabeth: La Edad de Oro

En estos tiempos en los que desde determinados sectores se pregona que se rompe España, el estreno de una película como Elizabeth: La Edad de Oro será doblemente polémica. Tal vez por esta razón, desde Universal Pictures España han decidido cambiar dos frases que aparecían en el primer tráiler doblado y sustituirlas por expresiones menos hirientes. Decimos que es doblemente polémica, porque por sí sola la cinta dará mucho que hablar por su peculiar lectura de la Historia.

Sí, esto es cine, y aún más, esto es una crítica cinematográfica y no una tesis sobre la Historia de finales del siglo XVI, pero es inevitable que el juicio sobre Elizabeth: La Edad de Oro no se vea profundamente influenciado por las nociones históricas de cada espectador. En primer lugar hay que decir que Shekhar Kapur no debe ni siquiera conocer la expresión rigor histórico, y menos aún su significado, y es que recomendamos vivamente que nadie que conozca en profundidad la Historia vaya a ver el film, so pena de graves trastornos mentales o coronarios. Era totalmente previsible el tratamiento hagiográfico de la reina Isabel I (¿por qué si María Estuardo sigue siendo María Estuardo, a Isabel I tenemos que llamarla Elizabeth I?), como ya ocurrió en la película original, al igual que era de esperar la ridiculización de todo lo que tuviera que ver con España, a lo que contribuye entusiastamente Jordi Mollà con su lamentable composición de Felipe II. La cinta tiene algunas escenas que llegan a ser patéticas, como la casi onírica y naïf ejecución de María Estuardo. Los únicos puntos positivos de Elizabeth: La Edad de Oro tienen nombre propio, y son Cate Blanchett, Geoffrey Rush, Clive Owen y Rhys Ifans.

Elizabeth: La Edad de Oro es un ejercicio de tergiversación histórico como no se veía en el cine desde la época en que Errol Flynn brincaba en mallas por la pantalla. Cualquiera que tenga unas mínimas nociones históricas saldrá del cine jurando en arameo y lamentando profundamente haber malgastado dos horas de su vida en semejante bodrio.

        

     

     

  

Lo mejor: Cate Blanchett, Geoffrey Rush, Clive Owen y Rhys Ifans
Lo peor: Desde el primer segundo ofrece una visión de la Historia falsa y tendenciosa
publicado por Francisco Bellón el 7 noviembre, 2007

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.