Shaun of The Dead debería ser declarada Film de Culto para la posteridad. Sólo un lema puede definirla: reírse de todo y de todos: de los clichés, de los tópicos, de los zombies lentos, de las pelis serias, . Maquiavélicamente perfecto.

★★★★★ Excelente

Zombies party

No voy a entrar a intentar explicar por que combinación de sustancias psicotrópicas y alcohol los traductores decidieron poner el increíble título de Zombies Party a Shaun of the Dead,  una vez descartado el hacer el título más “castellano” prefiero simplemente fantasear sobre que alocada apuesta llevaron a cabo para intentar boicotear de una forma tan terrible una de las mejores comedias contemporáneas de nuestro tiempo.

Esta perlita habrá pasado desapercibida para la mayoría de los mortales porque es inglesa, tuvo poca o nula promoción y sus principales bazas son que el director y protagonistas habían colaborado con mucho éxito en la serie Spaced emitida en Gran Bretaña donde cuenta con numerosos acólitos (todos ellos reclutados para hacer de zombies al final de la cinta  de forma voluntaria y la cantidad simbólica de 1 libra) pero que en España nadie conoce.

Shaun es un inglés medio: vive en una casa compartida en el barrio londinense de Crouch End, tiene un empleo mediocre y su principal afición es ir a su Pub preferido el “Winchester” a tomar pintas”. Obviamente  su novia está harta de él, su compañero responsable no lo soporta y su familia tiene sus más y sus menos ya que su padrastro no es precisamente encantador. El problema es que una mañana Shaun se levanta y a su alrededor empiezan a pasar cosas extrañas. Al principio no se da cuenta, claro, los ingleses son gente rara y están borrachos desde las dos de la tarde, yo tampoco me percataría del inusual hecho de que se hayan convertido en Zombies  que quieren comérselo.

Hay varias cosas que me encantan de esta cinta. Una de ellas es que después de verla en 2004 el destino hizo que trabajara justo al lado de donde sus personajes residían así que puedo jactarme de haber comprado leche multitud de veces en la tienda a la que Shaun acudía y donde empieza a ver a sus monstruosos amigos. Esta anécdota lo único que hace es que sienta aún más simpatía por esta cinta de obligada visión para cualquier amante del buen cine. La mitad de mis conocidos han sido amenazados de muerte para que la viesen y dado que el 95% están de acuerdo conmigo en que casi sufren una embolia derivada de los ataques de risa creo que Shaun of The Dead debería ser declarada Film de Culto para la posteridad.

La brillantez del guión se la debemos a Edgar Wright y Simon Pegg (el primero también director de la criatura y el segundo su protagonista). Un autentico fan de las películas de género recocerá más allá de las bromas básicas una serie de iconografía digan de mención: George A. Romero, Peter Jackson, Robert Rodríguez, Tarantino,  frases de la propia Spaced y una lista tan larga que sería imposible concretizar. Si no eres partidario de este tipo de cine puedes disfrutar tanto o más descubriendo grandes verdades de la humanidad como que huir de un zombie que es muy lento no tiene sentido o que cualquier disco malo puede ser una buena arma en caso de necesidad.

Sólo un lema puede definirla:  reírse de todo y de todos: de los clichés, de los tópicos, de los zombies lentos, de las pelis serias, … Maquiavélicamente perfecto.

Lo mejor: Las referencias cinéfilas, los chistes calculados y el guión que a pesar de sus lagunas es un continuo ir y venir de gags.
Lo peor: Que los recortes de presupuesto nos hayan dejado sin algunas de las ideas originales que se rescataron como story boards en la edición de DVD pero , para qué engañarnos, no es lo mismo.
publicado por Ana Belén Pacheco el 3 noviembre, 2007

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.