El sueño de Cassandra
Fiel a su cita otoñal, llega la nueva película de Woody Allen en un año en el que precisamente la figura del cineasta neoyorquino ha sido una de las que más han dado que hablar. Y es que sin duda el rodaje del proyecto español de Allen (que llevará por título Vicky Cristina Barcelona) ha creado una gran expectación, que beneficiará notablemente la carrera comercial de Cassandra´s Dream.
En este nuevo trabajo, Allen vuelve a tocar algunos de los temas que ya tocó en sus anteriores obras, Match Point y Scoop (aunque ésta fuera una comedia, seguía teniendo muy presente el asesinato y sus consecuencias). En esta ocasión, dos hermanos que por diversos motivos necesitan urgentemente una gran cantidad de dinero, se encuentran ante la decisión de conseguir sus sueños si aceptan matar a una persona. Woody Allen sigue siendo Woody Allen, es decir, Cassandra´s Dream es un film que posee una excelente factura, pero sin embargo no está a la altura de la filmografía del cineasta neoyorquino. El guión utiliza los interrogantes recurrentes (el asesinato, las problemáticas éticas y morales, la culpa, el arrepentimiento) en el cine reciente de Allen, llegando a ser el desarrollo de la historia y la propia trama algo cansina y repetitiva. Incluso llama la atención que uno de los personajes femeninos sea una actriz con ganas de triunfar, como el de Scarlett Johansson en Match Point. El nivel interpretativo de la cinta es una de sus mayores virtudes, con un Ewan McGregor y un Colin Farrel sencillamente extraordinarios, a los que acompaña un no menos brillante Tom Wilkinson, y Hayley Atwell, auténtica revelación del film.
Cassandra´s Dream es una de las obras más flojas de toda la filmografía de Woody Allen, que recurre a temas ya explotados en Match Point, Scoop, o Delitos y Faltas. En la película apenas podemos reconocer el ingenio habitual de Allen, perdido entre tanta disquisición filosófica.