Juan Antonio Bayona, ayudado por un padrino de excepción, Guillermo Del Toro, ha dirigido una muy eficaz película de terror, apoyándose en una producción primorosa y en un guión algo manido, pero sólido, de Sergio G. Sánchez.

★★★★☆ Muy Buena

El Orfanato

Es el "hype" español del año. Antes de estrenarse en nuestro país ya ha conseguido el favor de la crítica y la industria estadounidense (distribución y remake garantizados), y además estará en la lucha por los Oscars. Y además estamos hablando de una película de terror, que para colmo, es una ópera prima. ¿Realmente es para tanto ‘El Orfanato’?

Pues, a mi juicio, sí. Juan Antonio Bayona, ayudado por un padrino de excepción, Guillermo Del Toro, ha dirigido una muy eficaz película de terror, apoyándose en una producción primorosa y en un guión algo manido, pero sólido, de Sergio G. Sánchez.

Lo que cuenta nos remite a historias ya contadas, desde luego: Laura (muy convincente Belén Rueda) vuelve al orfanato donde pasó su infancia junto a Carlos (sobrio Fernando Cayo) y su hijo Simón (enternecedor Roger Príncep), con la intención de abrir una residencia para discapacitados. Muy pronto, Laura descubrirá que el pasado del orfanato acecha, e incluso amenaza, a su propia familia.

Según avanza la película, no es difícil acordarse de ‘Al final de la escalera’, ‘Suspense’, ‘Los Otros’, ‘Poltergeist’ o ‘Amityville’, e incluso alguna otra variante del subgénero "casa encantada". El gran mérito de Bayona y Sánchez es que no reniegan de los lugares comunes de todos estos títulos, sino que los usan para potenciar una atmósfera que poco a poco se vuelve oscura y terrible. La lucha de Laura por su familia está contada con gusto, y con una factura técnica brillante en todos los sentidos. Por si fuera poco, Bayona consigue triunfar en la dura tarea de meter miedo al espectador sin recurrir a las vísceras o las niñas-en-camisón-con-pelos-alborotados-reptando. En ‘El Orfanato’ los fantasmas son estremecedores por lo que hacen y por lo que les han hecho, y es todo un acierto la forma en que se nos introduce en su pequeño mundo.

El resto de los ingredientes está a la altura de las circunstancias: magnífica fotografía de Óscar Faura (todo un veterano en esto del terror), excelente la música de Fernando Velázquez y espectaculares la dirección artística y el sonido a cargo de Íñigo Navarro Y Xavier Mas. Y es que a veces agradar al espectador es cuestión de dinero, sí, pero también de atención al detalle.

‘El Orfanato’ se presenta como una de las mejores propuestas españolas (y del cine de terror) de la temporada. Cine de género, sí, pero no por ello mal cine. Ni mucho menos. Un 8.

Lo mejor: La conseguida atmósfera; los pequeños detalles que la diferencian del resto; y un acabado brillante a todos los niveles.
Lo peor: Que el guión es bueno, pero no aporta nada nuevo; y que podamos ser capaces de ningunearla por ser cine de género.
publicado por Plissken el 10 octubre, 2007

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.