Un Corazón Invencible
Pues quien me lo iba a decir: la primera película de Angelina Jolie que me gusta, en años…Daniel Pearl, periodista de ‘The Wall Street Journal’ desapareció el 23 de enero de 2002 al investigar los grupos islámicos radicales y su vinculación con la red terrorista Al Qaeda en Pakistán. En Febrero del 2.002 la policía pakistaní recibió el video de la ejecución del periodista, la cual aún circula por internet, y no fue hasta el 16 de Mayo cuando encontraron el cuerpo degollado a las afueras de Karachi. Impresionante historia, y de igual forma se ha plasmado en la pantalla.
Michael Winterbottom (’24 hour party people’) ha hecho un trabajo estupendo para imprimir el sentimiento que se merece la historia, y (por fin) este drama deja de ser el típico producto de Hollywood para tratar el drama de los Pearl cómo si se editara un documental, y con eso no digo que nos vayan a inundar de datos, fechas o cuestiones política, ni mucho menos, ‘Un corazón invencible’ es una película que cuenta una historia de amor incondicional truncado por fanatismos estúpidos sin aburrirnos explicando cuantos grupos terroristas hay en Pakistan o quienes son los buenos y malos.
Debo decir que sin duda la utilización de flashbacks para contar de forma paralela el último viaje de Daniel Pearl y la intensa búsqueda de Mariane imprime a la cinta un ritmo que fácilmente hubiera sido nulo en caso de contar primero el secuestro del periodista y después los dos meses de investigaciones e interrogatorios hasta el desenlace fatídico.
Con lo fácil que era caer en el melodrama pasteloso de una embarazada que se derrumba cuando su marido va a morir seguro, el resultado es el contrario: una mujer que lucha sin apenas derramar una lagrima para tirar del hilo y llegar hasta los captores de su marido, manteniendo una entereza inédita. Se agradece.
Todo el mérito va para Angelina Jolie. Menudos bodrios se ha marcado la actriz para que ahora, bajo la producción de Brad Pitt, firme su mejor papel desde ‘Inocencia Interrumpida’, ahí es nada. Imitar el acento francés suele ser una auténtica jod**nda para quien se mete en un papel que lo requiere, pero Jolie lo hace tan natural que apenas te das cuenta. La reacción de la protagonista cuando recibe la noticia de la muerte de su marido es una escena tan redonda que se la grabaría a Jolie en el trasero para recordarle que hay papeles que merecen la pena. Está brillante, y os prometo que nunca creí que podría utilizar brillante y Jolie en la misma frase.
Ahora, que sepáis que si buscáis la verdad sobre el porqué Daniel Pearl fue asesinado no lo vais a encontrar en el film. En la película se da a entender que fue por la condición judía de Pearl e incluso porque lo confundieron con un agente de la CIA, sin embargo las investigaciones que el periodista seguía dos meses después de los ataques del 11-S son la causa de que ahora se cuente su historia, pero claro, una cosa es hacer un film con pocas pretensiones recaudatorias y otra es condenarla a que las salas la eliminen a la primera de cambio.
En fin, dejando las imprecisiones del guión que son imperceptibles para nosotros que no vivimos el aluvión mediatico que se montó en los USA, nos queda una cinta que a estas alturas del año se me antoja casi perfecta. Una auténtica joya entre tanta basura millonaria y contada a través de los ojos de un director, que marca un antes y después en su filmografía, y que es capaz con sus imágenes de que sientas la emoción y el dolor de la protagonista principal.
O me ha pillado en un momento muy bajo, o posiblemente es de lo mejorcito que se ha estrenado EN MESES en las carteleras españolas.