Tocar el Cielo es una película que encantará a los amantes del melodrama, pero que al resto del público le provocará una subida de glucosa debido al indigesto pastel que deben digerir.

★★☆☆☆ Mediocre

Tocar el Cielo

El cine argentino ha vivido unos años dorados de gran esplendor, pero poco a poco ha ido entrando en declive, y por eso la inmensa mayoría de títulos que llegan a nuestro país son ya coproducciones con España. En algunos, la aportación de productores españoles es mínima, pero cada vez son más las producciones mayoritariamente españolas.

Un claro ejemplo de ello es Tocar el Cielo, la nueva película de Marcos Carnevale después del gran éxito que cosechó con Elsa y Fred. El film narra en tono de comedia dramática las relaciones entre un grupo de amigos que viven en Madrid y Buenos Aires que comparten una tradición común, lanzar el 31 de Diciembre a la misma hora sus deseos para el nuevo año atados a un globo. El término comedia dramática es bastante desconcertante, y la verdad es que sirve para cubrir un pequeño vacío surgido a raíz de un nuevo tipo de películas que se mueven a caballo entre la comedia y el drama. Lo cierto es que Tocar el Cielo se ve con una media sonrisa de principio a fin, y en numerosas ocasiones la cinta logrará conmover al espectador. Pero también es verdad que a la película le sobra edulcoramiento y azúcar que la convierten en un auténtico pastel sentimentaloide no apta para diabéticos. Algunas de las historias del guión son poco creíbles, y en ocasiones parece como si Marcos Carnevale estuviera más preocupado de psicoanalizar a los personajes que del propio desarrollo argumental. El endeble guión sólo se mantiene en pie gracias al excelente trabajo interpretativo, destacando Facundo Arana y Montse Germán, y un inconmensurable Chete Lera, reivindicándose una vez más como uno de los grandes actores de este país.

Tocar el Cielo es una película que encantará a los amantes del melodrama, pero que al resto del público le provocará una subida de glucosa debido al indigesto pastel que deben digerir. El sacrificio sólo merece la pena por ver el trabajo de Chete Lera.
Lo mejor: Chete Lera y Facundo Arana.
Lo peor: El sentimentalismo barato.
publicado por Francisco Bellón el 6 septiembre, 2007

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.