La Carta Esférica
Hay géneros que el gran público parece que sólo asocia a una determinada cinematografía, comúnmente la norteamericana. Géneros como los musicales, el cine bélico, el cine de aventuras o las superproducciones de época parece que a ojos de los espectadores sólo se pueden realizar en Hollywood. Por ello, las películas de este tipo no americanas casi nunca conectan con el respetable, por muy bien realizadas que estén.Al cine de intriga y misterio le pasa lo mismo, aunque ironías del destino, éste ha sido un género bastante cultivado en el cine español, que sigue dando excelentes frutos como La Caja 507 o X. Ahora nos llega La Carta Esférica, adaptación de la novela homónima de Arturo Pérez-Reverte, uno de los autores cuyas obras más veces se han visto reflejadas en pantalla grande. El film narra una historia en la que un marinero desterrado del mar se verá obligado a ayudar a una misteriosa mujer en su búsuqeda de un barco hundido, que guarda numerosos secretos. La Carta Esférica supone el regreso al cine de Imanol Uribe, uno de los cineastas más valorados de las últimas décadas.
La película tiene un buen arranque, que seduce y cautiva al espectador, pero poco a poco la trama va perdiendo la tensión y la intensidad. Tras su buen comienzo, la cinta es incapaz de mantener el interés del público, y poco a poco se torna monótona y previsible. Los personajes se vuelven planos, sin ningún tipo de desarrollo, en especial el interpretado por Aitana Sánchez-Gijón, que pretende ser una mujer fatal aunque el intento pierde credibilidad a medida que transcurren los minutos. El propio trabajo de la actriz tampoco ayuda a dotar de fuerza al personaje, que acaba por hundirse sin remedio. Por su parte, Carmelo Gómez tampoco termina de dotar a su personaje de la fuerza necesaria, aunque en líneas generales cumple con su labor. Elementos a destacar hay pocos, aunque por encima de todos sobresale la fotografía de Javier Aguirresarobe.
La Carta Esférica es una película de intriga que pretende aportar mucha tensión y emoción y al final no cumple con lo prometido. El resultado final no es malo pero tampoco es lo que podría haber dado de sí en otras manos.
Lo mejor: Su apartado técnico.
Lo peor: La historia se va diluyendo con el paso de los minutos.