La peli que cierra la trilogia de Bourne nos dice lo que necesitábamos saber sobre Jason Bourne, resuelve las incognitas sobre las cuales se mantenia la trilogía. Una peli de verano necesaria en tiempos en que el cine de acción decae.

★★★★☆ Muy Buena

El ultimátum de Bourne

La trilogia de Bourne surgió gracias al éxito de la primera. Existian otros libros en los que basar mas pelis, pero la idea era hacer la primera y punto. El éxito de la peli de Doug Liman(Sr. y Sra. Smith) fué enorme y ésto abrió la veda para una trilogia, típico de Holywood.

Se decidió cambiar un poco el tono y ficharon a otro director, Paul Greengrass, que había cosechado mucho éxito con esa maravilla que era BLODY SUNDAY. Cambio acertado todo hay que decirlo, a pesar de que la primera no desmerece nada a la trilogía.

El caso Bourne tenia el peor guión de todos, y no se vendió bien por eso. La frase de promoción de la peli era “Con una persecución de emoción similar a la de French Connection”, lo cual no es verdad, ni de coña vas a comparar. Aun así tuvo un éxito del copón. Bien, la primera parte era la mas parecida al libro en el que se basaba, cosa que las otras dos se parecen más bien poco. Ésto lo se porque lo he leido, no porque haya leido los libros, por tanto no puedo ser muy fiable en ese sentido. Pero eso da igual, cuando se apadta un libro mandas a tomar por culo muchas cosas, necesariamente porque la literatura no es muy cinematográfica, exceptuando la de Elmore Leonard y la de Raymond Chandler diria yo, pero mi opinion importa mas bien poco.

EL ULTIMATUM DE BOURNE es una muy buena peli, con un ritmo que recuerda a las pelis de los setenta, tipo PELHAM 1,2,3 o las pelis de Don Siegel, pero con un toque mas moderno, mucho ordenador y parafernalia tecnológica. Tiene un tono muy en la linea de la anterior, incluso mas nerviosa, a Greengrass le ha molado la movida que hizo en VUELO 93, un verdadero peliculón, y a repetido la formula, más cámara al hombro, hasta casi abusar de ello. Pero se perdona, porque la historia no decae. La trilogia de Bourne es arriesgada, porque las tres partes van de lo mismo, este nota quiere saber quies es, porque esta así y tal y cual… y eso es chungo, porque el guionista tiene que contar con que hay gente que no ha visto las dos anteriores, y construir un guion que funcione por si mismo, pero que además te ponga en situación, y rapido, porque si te tiras mucho tiempo explicando se hace aburrido, sobretodo para los que han visto las otras dos. Yo vi la pelicula con mi novia que no habia visto las otras dos, y entendió todo a la perfeción, tardó en meterse en la historia, pero vió que era necesario un principio algo típico y explicativo, porque si no, no hubiese entendido nada, ella no tenia determinada información sobre el personaje que yo si porque había visto las otras dos pelis. Después se metio en la peli y la disfrutó hasta el final.

Matt Damon es el actor ideal para éste personaje, sin ser el mejor actor de su generación, si es uno muy resultón, con mucha capacidad de adaptación y que, cada vez, lo hace mejor, siempre mejora, alcontrario que algunos que siendo buenos se mantienen, él siempre mejora.

El final es muy bueno, no me esperaba eso para nada, es un giro bien construido y muy bien preparado, porque sin ser la típica sorpresa final a lo bestia, sorprende muchisimo solo por lo bien preparado que está. Ésto nos indica que no hace falta un final apoteósico, si no una historia bien construida y un final bien preparado.
Lo mejor: El tono, el final, el ritmo...
Lo peor: Posiblemente excesivo nerviosismo en la cámara al hombro.
publicado por Tyler el 29 agosto, 2007

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.