Alfonso Cuarón (especializado en cine un poco más adulto) ha dado otro “toque” a la película.

★★★☆☆ Buena

Harry Potter y el prisionero de Azkaban

Bueno pues ya he visto una de las películas del verano y tras tener en la puerta una de las anécdotas más extrañas, extravagantes y divertidas paso a relatar mi opinión, pero primero os cuento la misma, resulta que yo cuando era pequeño iba siempre al cine con mi padre o con mis hermanas (soy el pequeño de 4 hermanas) y siempre me llevaban al cine acompañado ¿solo? jamás… bueno pues cuando he ido a ver “Harry Potter y el prisionero de Azkaban” cuando me encontraba en la puerta con mi media naranja, haciendo tiempo para entrar, más que nada por que no soporto llegar tarde para no perderme los trailers, veo una madre hablando con el acomodador – ¿Y cuando dice usted que empieza la película? ¿Y cuando me dice que acaba? – En esto que se gira y le indica al niño que no se separe del acomodador y que le haga caso en todo… y ya ella se retira de la cola al grito de – ¡Que liberación poder dejar al crío viendo la tontería esta de Harry Potter! – (cabe destacar que el niño andaba entre 8 o 9 años)

Tras entrar en la sala y proyectarnos algunos trailers, entre ellos “Mar adentro” de Amenabar, basada en la vida de Ramón San Pedro, (aquel parapléjico Gallego que finalmente consiguió poner fin a su vida) e interpretada por Javier Bardem y Belén Rueda, “The polar Express” que si la película va a ser como el trailer ¡Quiero verla ya! (se estrena en Navidad) por que juro que me he emocionado e incluso unas minúsculas lagrimitas han asomado de repente, sin querer, por mis ojos; “Spiderman II” que cierto es que impresiona casi tanto o más que la primera parte, aunque también es verdad que se le ve un “tufillo” a las películas de Superman, como me comentaba esta tarde mi concuñado cuando hablaba con él del tema. Y “Catwoman” de Pitof, que he visto el Teaser y en fin… que para película porno si, pero para película de superhéroes… uff, no sé que decir…

Tras los trailers se apaga todo y empieza a sonar la musiquita que conozco de memoria (más que nada por que la llevo de melodía en mi teléfono móvil) y aparece el logo de Warner que atravesamos y nos plantamos en el 10 de Privet drive y empezamos a ver todo lo que hemos ido leyendo en el libro (es cierto y me hago cargo) que resumir un libro es complicado, que condensar 359 páginas en una película de dos horas y 10 min. Es algo chungo, más que nada por que conozco a guionistas y sé lo difícil que es eso, aquí no se cuenta con la imaginación del lector, aquí todo hay que plasmarlo para que lo recoja el sentido de la vista. Además el cambio del director, de Chris Columbus (especializado en cine infantil y juvenil) a Alfonso Cuarón (especializado en cine un poco más adulto) ha dado otro “toque” a la película.

Una de las cosas que más extrañas me han parecido ha sido el cambio de localizaciones para Hogwarts, en las dos primeras películas se rodaban en una ciudad y se decidió cambiar más que nada por que allí llovía una cosa exagerada y se decidió buscar otro sitio, es por eso que ahora algunas cosas han cambiado, los pasillos del colegio son distintintos a como los recordaba y la posición de la cabaña de Hagrid también, de hecho antes estaba bajo el castillo en una explanada y detrás el bosque prohibido y ahora sin embargo hay que bajar una rampa para dar con ella, e incluso el sauce boxeador ahora no está donde estaba en la segunda película… Entras rápido en el juego pero tras dos películas es chocante ver ese cambio de decorados.

He de decir que los efectos especiales son espectaculares, destacando la presencia de Buckbeak el hipogrifo (ILM se ha superado a si misma) y en este caso es el espectáculo visual de la película incluyendo ese “momento Titanic” que tiene Harry a lomos del mismo. También destacaría a los Dementores que cuando los vi por primera vez me recordaron a los espectros del anillo de “El señor de los anillos” aunque en efectos especiales la saga de Harry Potter jamás ha flaqueado y desde la primera película hasta esta la mayoría de ellos (el duende Dobby en la anterior) han sido excelentes.

Alfonso Cuarón, como ya he dicho es un consumado director de actores jóvenes y en esta (bien se sabe que es complicado una película con chavales) todos trabajan excelentemente bien, además Ron Weasley ya no es la comparsa cómica (el doblaje además es excelente ¡al fin! ) y Hermione Granger también va teniendo casi tanto protagonismo como Harry Potter. Por cierto, hay dos detalles más que quiero destacar, que hay un cambio en los uniformes que les hacen menos colegiales y que la ropa de Quidditch por fin parece ropa deportiva (con nombre y todo detrás) en esta película aunque hay partido como en todas es una pena que dure tan poquito. También me ha gustado poder ver a los protagonistas más tiempo vestidos con ropa de calle.

Por cierto, la partitura a cargo de John Williams es excelente y en algunos momentos se te pone la carne de gallina puesto que la unión entre imágenes y música es poco menos que ¡mágica! En una película de este tipo.

Ahora solo me queda volver a leerme el libro (mi favorito de la saga Potter) puesto que hace tiempo que lo hice y tengo los recuerdos del mismo ya bastante olvidados y creo que intentaré ver la película un par de veces más puesto que me ha parecido excelente.
publicado por Rafa Ferrer el 17 julio, 2007

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.