Desde luego que su guión tiene más lagunas y agujeros que cualquier otra película de similares características, pero bueno, uno sale del cine contento con lo visto y con ninguna otra pretensión, si el guión hubiera acompañado ya si que hubiera sido l

★★★☆☆ Buena

Transformers

Empezaremos matizando que en la cinta no hay historia, que el argumento es tan simple que en algunos momentos raya el absurdo, y que las 2:10 min. que dura, son solo una excusa para ponerte a los robots cuando más tiempo en pantalla mejor que mejor, sentadas las bases y admitido todo lo malo de la cinta, he de admitir (con la mano en el corazón) que me lo he pasado como un niño chico, y es que ver tanto a los transformers (de los que disfruté en TV en mi infancia), como ese cine cargado de acción, explosiones y efectos especiales, hacen que el tiempo que ha durado la proyección se me haya pasado en un pis-pas, y que el ALAAAAAA!! me haya salido de la boca al menos en un centenar de ocasiones.

Siempre digo, repito, y requeterepito, (ea!!) que uno no puede ir a ver, con las mismas pretensiones, “Transformers” que cualquier cinta de cine más o menos serio, señores, esto es un blockbuster veraniego, hecho solo con la intención de entretener, consiguiendo que las 2 horas de metraje se pasen en un “santiamen” y que nos comamos las palomitas y nos bebamos la coca-cola de rigor, sin buscarle más profundidad (que no la hay), ni mayor trascendencia (que no existe).

La banda sonora, en la línea épica que tanto le gusta a Michael Bay en sus películas, en algunos momentos y cerrando los ojos, solo escuchando la música, me he transportado tanto a “Armaggedom” como a “La isla”, musicalmente hablando, y es que los acordes épicos y esa sonoridad tan característica, solo aparece en los films de M.Bay

Los efectos especiales, genialmente creados por ILM, y es que, señores, a la vista de los robots, sus transformaciones y movimientos (las escenas de lucha no son tan confusas como, por ejemplo, en “Spiderman 3”) parecen además de creíbles, 100 % reales; incluso es fácil encariñarse con según que personajes digitales, todo un mérito por parte de los animadores CGI.

Y por último y no por ello menos importante, tenemos las interpretaciones, la gran mayoría de ellas simples, y donde los únicos que destacan son Shia LaBeouf (al que próximamente veremos haciendo compañía a “Indy”, Megan Fox, más que su “calidad interpretativa” me centro en su belleza, cuerpazo y ojazos, Jon Voight intentando darle algo de empaque a su vacío papel, John Turturro, que sinceramente tiene dosis 0 para la comedia, asi como Josh Duhamel, al que no he podido despegar de su personaje en la serie de TV “Las Vegas”.

Desde luego que su guión tiene más lagunas y agujeros que cualquier otra película de similares características, pero bueno, uno sale del cine contento con lo visto y con ninguna otra pretensión, si el guión hubiera acompañado ya si que hubiera sido la leche.
Lo mejor: Shia LaBeouf, la música (muy del estilo de Bay) y los efectos de los robots, gracias ILM
Lo peor: ¿Guión? ¿Argumento? Amos, anda...
publicado por Rafa Ferrer el 7 julio, 2007

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.