Una película en la que la falta de ritmo y sentimiento lastran un buen guión y una excepcional ambientación histórica.

★★★☆☆ Buena

La condesa rusa

Suelen fascinarme a priori las películas que están ambientadas en otras épocas y en lugares con ambientaciones y entornos muy diferentes a los habituales europeos y americanos. El embrujo y la capacidad de seducción de los países asiáticos, con su decadente aspecto de principios del pasado siglo, es innegable, aunque siempre intento que esto no me impida opinar sobre el filme con la ecuanimidad y justicia debidas ante cualquier juicio crítico.

La Condesa Rusa es una producción que reúne las características anteriormente mencionadas, a lo que se suma la presencia de un siempre correcto Ralph Fiennes, y en menor medida la de Natasha Richardson, siendo meramente anecdótica e intrascendente la de Vanessa Redgrave.
La película relata las vivencias de un diplomático americano cegado por un accidente, y que consigue realizar su sueño de inaugurar un club nocturno, al frente del cual coloca a una ex condesa rusa que ejerce la prostitución tras abandonar Rusia exiliada por la revolución bolchevique que tan idealizada tienen algunos y que tantas vidas truncó.

La buena ambientación y un guión más o menos interesante, no bastan sin embargo para lograr un producto redondo, ya que la falta de ritmo y de capacidad de conectar con el espectador son trabas claramente achacables a un James Ivory que suele adolecer de falta de sentimiento. Aunque sea difícil, existe un término medio entre la frialdad y la sensiblería, y es ahí donde debería pesar más la capacidad del director para lograrla.

Desde el punto de vista técnico, es más que correcta. Sin alardes, pero correcta.
En cualquier caso, es una película entretenida, bien acabada, a la que la esta falta de sentimiento y de ritmo privan de una mejor valoración, pero que sirve para pasar un rato más o menos agradable.
Lo mejor: La estupenda ambientación en la China de los años 30.
Lo peor: La falta de capacidad de JAmes Ivory para transmitir sentimientos.
publicado por Oscar Cantero el 28 junio, 2007

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.