28 semanas después
La continuación de “28 days later”, que se conoció en la Argentina como Exterminio, era realmente esperada dentro de los fanáticos del género de terror. Aquí ya no dirige Danny Boyle sino que la produce y ha invitado a Juan Carlos Fresnadillo a ponerle mano a su creación original. Este director es conocido por una excelente película que no recuerdo que se haya estrenado aquí, “Intacto”, y la verdad es que fue una buena elección para conducir detrás de las cámaras. “28 weeks later” arranca entonces seis meses después de que el virus haya asolado Gran Bretaña. El ejército de los Estados Unidos declara que la guerra contra la infección ha sido ganada y que la reconstrucción del país puede dar comienzo. El guión sigue un trayecto paralelo entre las imágenes que describen como se fue resolviendo la cuestión del virus en suelo británico y el regreso de una primera oleada de refugiados a la sectorizada Londres post-epidemia. Hay un sujeto, Don, Robert Carlyle en un sólido trabajo, quien en una confusa situación al abrirse la película abandona a su esposa a merced de los zombies durante el primer brote del que ya conocemos.Después de su escape, Don recibirá a sus hijos, quienes están en el exterior y regresan a District One, que es la zona de seguridad libre de infección en Londres en la cual él es un personaje con libertad casi irrestricta de acceso. Bien, se produce la reunión de una familia que se vio separada por los terribles acontecimientos que se produjeron entonces, aunque uno de sus miembros porta, sin ser él consciente, un terrible secreto, poco podemos anticipar pero se sabrá antes de ingresar a la sala que el virus todavía no había desaparecido por completo y esta vez, es aún mucho más peligroso. El guión escrito por el mismo Fresnadillo junto a Rowan Joffe (quien viene de la TV americana y es relativamente novato en esto) está muy bien estructurado.
No deja de caer en los lugares comunes del género, eso sí, pero se toma su tiempo para ir armando una línea de narración que llega al climax en el momento justo y que en todo momento se muestra como atractiva en su concepción. Hay zombies, marines, muertes, mutilaciones, sangre…todo lo que un fanático del género espera. Hay además, alguna correcta actuación de Amanda Walker y Rose Byrne, entre secundarios intensos, buena fotografía y un cuidado tempo que hace que la película apenas se sienta en el cuerpo. “28 weeks later” es veloz, trepidante y en cuánto quieras mirar el reloj ya estarán las luces encendidas y la gente saliendo de la sala…Quizás esperaba un trabajo más completo en cuanto a los desplazamientos del grupo de sobrevivientes en Londres, pero espero la versión del DVD que, como la anterior, seguramente tendrá más extras para disfrutar. Es un producto correcto, pero sólo para amantes del género.