Una acertada, interesante y humilde propuesta de buen cine español.

★★★☆☆ Buena

El niño de barro

La tremenda amabilidad de la gente de Adivina Producciones y el oportuno aviso de muchocine.net no sólo me permitieron realizar las entrevistas a Jorge Algora y Maribel Verdú sino asistir a la premiere de “El niño de Barro” en los cines Filmax de A Coruña.

“El niño de barro” nos sitúa en Buenos Aires, donde están teniendo lugar unos terribles crímenes. Mateo (Juan Ciancio), un niño de 10 años, esconde un secreto: a veces su mente le conduce a un oscuro lugar de la memoria en donde es testigo de los asesinatos.

Al descubrirse su secreto muchos creerán que es el asesino. Estela, su madre (Maribel Verdú), con el apoyo del forense de la policía, el Dr. Soria (Chete Lera), tratan de encontrar una explicación racional a las visiones y así minar el escepticismo del Comisario Petrie (Daniel Freire).

Aunque se trata del primer largometraje estrenado en cines de Jorge Algora, no se trata de su primer trabajo tras las cámaras ya que ha realizado con anterioridad algunos documentales y una película para televisión. El mismo director nos comentó que había procurado prepararse antes de su puesta de largo cinematográfica. Una actitud humilde que le honra como persona pero que, quizás, le ha impedido tomar más riesgos en la puesta en escena.

Opta Algora por un estilo narrativo bastante clásico, y bien hecho, basado en el sólido guión escrito por él mismo en colaboración con Christian Busquier y Héctor Carré, y en unos actores entregados entre los que destacan Maribel Verdú y los niños Juan Ciancio y Abel Ayala que están francamente bien. De hecho, este último tiene un par de escenas realmente escalofriantes, ayudado por la dirección de Algora, que sabe dejar la cámara quieta para que lo que sucede resulte impactante por sí mismo.

No puedo dejar de mencionar que, como para confirmar su amor por el cine clásico, la cinta se permite un inteligente y sutilísimo homenaje a “M“, una de las grandes joyas de Fritz Lang.

Se apoya el director, como digo, en un sólido guión (valiente y poco complaciente con el espectador) que navega con cierta soltura entre el thriller con toques fantásticos y el drama más descarnado, aunque sin terminar de encajar a la perfección ambas posibilidades (algo, por otra parte, muy difícil de realizar y que sólo se consigue en muy contadas ocasiones).

En resumidas cuentas, una acertada, interesante y humilde propuesta de buen cine, cosas todas ellas de las que no andamos sobrados precisamente, que demuestra que habrá que seguir muy de cerca la carrera de su director.

Valoración final de moonfleet.es: 6,5 sobre 10
publicado por Jeremy Fox el 7 junio, 2007

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.