El tono de compromiso social y lucha de clases incluida, con trama costumbrista y un ritmo que recuerda por momentos (y mucho) al de las comedias de Pedro Almodóvar pero con resultados quizás algo inferiores.

★★★☆☆ Buena

¡Al ataque!

El director marsellés Robert Guédiguian nos tiene acostumbrados a comedias livianas sin un trasfondo social aparente -solo aparente- como en anteriores films como Marius y Jeannette (1997) y A la vie, á la mort! (1995). Al Ataque! continúa en la misma línea acentuando su costado político.

Esta vez con la excusa de mostrarnos el proceso de creación entre Xavier e Yvan (guionista y director respectivamente), interactuando entre sí para contarnos la trama de una película política en la que una familia y vecinos, tratan de salvar su taller mecánico “Moliterno & Cía.” de las garras de una multinacional que se lo quiere expropiar por no cumplir con las cuotas de un crédito.

La agilidad la da la mezcla de los personajes de uno y otro estrato paralelamente, con sus diversos problemas a cuestas, así como también los problemas de sus propios creadores. El tono de compromiso social y lucha de clases incluida, con trama costumbrista y un ritmo que recuerda por momentos (y mucho) al de las comedias de Pedro Almodóvar pero con resultados quizás algo inferiores.

Con las dudas y diferencias entre los realizadores ficticios, con repeticiones y vueltas atrás se logran los momentos más cómicos y también, la tornan un poco lenta a pesar de su duración estándar. Sumado a todo esto el híbrido entre los géneros -en verdad una comedia dramática- hace que se pierda bastante profundidad y no ayude en ninguno de los dos casos quedando a mitad de camino de ambas.

Protagonizada por una convincente Ariane Ascaride en el papel de Lola (señora y fetiche del propio director) y un reparto parejo con buenas actuaciones tanto en protagónicos como en secundarios, destacando Jacques Boudet como Pépé Moliterno, un entrañable abuelo senil y querible.

Estrenada en Argentina en una fecha difícil y junto a un tanque como El señor de los anillos, pasará desapercibida en cartel y en rigor, tampoco es demasiado injusto. Como anécdota, Guédiguian usó los mismos actores para realizar La ciudad está tranquila (2000), filmada casi simultáneamente con ésta y estrenada con diferencia de meses en Francia.
publicado por JLO el 5 junio, 2007

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.