Jack Sparrow vuelve a comandar la Perla Negra para concluir la aventura que comenzó con El Cofre del Hombre Muerto. Aunque un poco larga, se agradece su llegada a unas carteleras que habitualmente no ofrecen nada en el género de aventuras.

★★★☆☆ Buena

Piratas del Caribe: En el Fin del Mundo

Parece que este año va la cosa de terceras partes. Después de las aventuras del trepamuros, llega a los cines la conclusión de la saga de los piratas comandados por Johnny Depp, Piratas del Caribe: En el Fin del Mundo. La aventura que llevó a Jack Sparrow y a su grupo en busca del cofre con el corazón de Davy Jones, que acabó con la muerte del carismático pirata y la reaparición de Barbosa, se resolverá tras otras dos horas y media de cine con acción, aventuras, exotismo y algo de paja para rellenar.

Y es que la historia que nos han contado en dos entregas podrían haberlo hecho sólo en una. Pero claro, nada mejor que rodar dos películas a la vez, casi por el precio de una, y hacer caja dos veces. El problema es que rellenar cinco horas de cine de aventuras con material interesante, sin que el espectador piense que ya ha visto dos veces la misma escena es casi imposible y, por supuesto, Gore Verbinsky y su equipo no lo han conseguido. Como en la anterior entrega, a En el Fin del Mundo también le sobran cuarenta o cincuenta minutos de metraje. Resulta ridículo que se molesten en presentar un personaje a priori interesante como el capitán pirata Sao Feng (Chow Yun Fat) para que después no tenga peso en la trama. Tampoco se entiende que una idea tan atractiva como la de la hermandad de piratas se quede sólo para una escena.

Afortunadamente, para la conclusión de la saga parece que se han centrado algo más en los personajes y, aunque las hay, las escenas de peleas en las que no se ve nada se han quedado para el arranque de la historia. De hecho, el regreso de Geoffrey Rush con su capitán Barbossa hace subir muchos enteros a la película y el pobre Orlando Bloom, protagonista a priori de la saga, queda relegado a tercera división, detrás de Jonnhy Depp y su capitán Sparrow. Este último, salvo en un par de escenas, ha perdido gran parte de la frescura y la capacidad de sorpresa que nos atrapó en la La Maldición de la Perla Negra. En parte porque el espectador ya sabe que es lo que se espera del único pirata que se parece a Woody Allen y en parte porque es posible que el propio Depp ya no tenga la meta que se marcó en la primera entrega, que no era otra que convertirse en el verdadero protagonista. Pese a todo, Sparrow y Barbossa son una pareja que funcionan perfectamente en pantalla y se atreven tanto con la acción como con el humor. Keira Knightley borda su papel de capitana Elizabeth monísima Swann y durante la película luce varios modelos de la colección primavera-verano de piratería femenina.

A nivel técnico no hay nada que discutir. Hay muchísimos efectos digitales, pero todos al servicio de la trama y con los que han creado una convincente mezcla de la época histórica en la que los piratas surcaban los mares y una fantasía en la que casi todo es posible. La banda sonora, firmada de nuevo por Hans Zimmer es perfecta para este tipo de cine y difiere poco de lo que ya habíamos escuchado en las anteriores.

En resumen, Piratas del Caribe: En el Fin del Mundo es una película a la que le cuesta arrancar (no lo hace hasta que Jack aparece) y cuya última hora de metraje es cine de aventuras del bueno: acción, emoción y humor en sus dosis justas, con un ritmo que te mantiene pegado al asiento hasta el final. La pena es que haya que pasar por casi una hora y media de relleno para llegar hasta ahí. Al menos, uno sale del cine con mejor sabor de boca del que nos dejó la anterior entrega, aunque igual de cansado de piratas para una temporada.
Lo mejor: La última hora de la película. Que se hayan centrado más en los personajes. La reaparición de Barbossa. La surrealista escena de Jack Sparrow en la tierra de los muertos.
Lo peor: No hacían falta cinco horas y dos películas para contarnos la historia de Davy Jones. La manera de desaprovechar algunos temas (como la aparición del padre de Jack Sparrow).
publicado por Taliesin el 29 mayo, 2007

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.