Una Mujer Invisible denuncia una realidad a la que muchos damos la espalda, pero como propuesta cinematográfica, lo cierto es que deja bastante que desear.

★★☆☆☆ Mediocre

Una mujer invisible

Hay pocos cineastas tan prolíficos en el panorama actual, tanto nacional como internacional, como Gerardo Herrero. Desde hace varios años, el cineasta madrileño ha cogido el ritmo de realizar una película por temporada, como Woody Allen, y además, a través de Tornasol Films ejerce como productor en casi una decena de títulos por año. Se trata de un verdadero amante del cine en toda la dimensión de la palabra, aunque paradójicamente, su cine no es de los más queridos por el que suscribe estas líneas.

Una Mujer Invisible se considera sucesora de Las Razones de mis Amigos y El Principio de Arquímedes. Para ello, Herrero cuenta con Belén Gopegui, guionista de El Principio de Arquímedes, para contarnos la historia de una mujer que se siente invisible. Luisa (María Bouzas) tiene 44 años, y se siente invisible tanto en su trabajo como para los hombres. Para recuperar su autoestima, decide seducir a Jorge (Adolfo Fernández), compañero de trabajo, que mantiene una relación con una chica joven, Marina (Nuria Gago). Con Una Mujer Invisible, Gerardo Herrero explora el universo femenino con una mirada sensible, que no pretende juzgar a sus personajes ni tampoco justificar sus acciones: únicamente los muesra tal y como son, para que los juicios de valor queden en manos de cada espectador. La principal virtud del guión de Belén Gopegui es la gran sensación de verosimilitud que transmite, con unos personajes que cualquier espectador puede reconocer e identificarse con ellos. Sin embargo, a pesar de esta notable virtud, el texto también tiene defectos, como su falta de originalidad en numerosos aspectos, al igual que lo previsible que es su final. Herrero no termina de encontrar el ritmo adecuado para el film, en ocasiones demasiado lento, y en otras demasiado acelerado. Un punto a favor de Herrero es lo bien que encaja todo lo relacionado con el personaje de Cuca Escribano (que lo borda), asi como los diálogos de Las Amistades Peligrosas. Lo mejor de la película son sus interpretaciones, destacando su protagonista María Bouzas, que reliza un fino trabajo lleno de sutilezas. Adolfo Fernández también firma una buena interpretación en el que puede ser su año, así como el de Nuria Gago.

Una Mujer Invisible es una película que denuncia una realidad a la que muchos damos la espalda, los problemas que sufren muchas mujeres a partir de 40 años para ser reconocidas en nuestra sociedad. Como propuesta cinematográfica, lo cierto es que deja bastante que desear, y no es la mejor obra de Gerrado Herrero.
Lo mejor: María Bouzas, Adolfo Fernández y Nuria Gago.
Lo peor: Las lagunas del guión y el ritmo de Gerardo Herrero.
publicado por Francisco Bellón el 24 mayo, 2007

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.