Es la peor de la trilogia que según las recaudaciones de ésta se transformara en cuadrilogía. La taquilla responde, y alguien mucho más inteligente que yo dijo una vez que “nunca le discutas a un éxito”.

★★☆☆☆ Mediocre

Spiderman 3

Ahora sí, ya puedo hablar. Ya la he visto y, como me esperaba, es la peor de la trilogia que según las recaudaciones de ésta se transformara en cuadrilogía. Ergo, habrá una cuarta pelicula que volverá a producir Sony Pictures en la que no se sabe a que nivel de participación estarán Raimi, Maguire o Dunst, pero yo opino que Raimi considera éste personaje ya suyo y seguro que vuelve a la batalla, si no como director como productor, pero ya se habla de un guión de David Koepp, lo cual hace pensar que la cuarta parte de las aventuras de “El Hombre Araña” repetirá en cuanto a su equipo.

No se qué ocurriria en caso de un cambio a éste nivel, ¿se hundiría?, es arriesgado decirlo porque, joder, a James Bond le han ido bastante bien sus cambios a lo largo de toda la saga. Lo que ocurre es que Spiderman comete un error en éste sentido. A James Bond las cosas le han ido bien por, entre otras razones, su modo de guión, es decir, todas las historias que nos han contado sobre Bond son absolutamente independientes, es una saga, y como saga sus pelis funcionan por sí solas. A mi no me hace falta ver antes “Solo Para Sus Ojos” que “El Hombre de la Pistola de Oro” para entender la historia. Las películas de Spiderman tienen una continuidad bastante arriesgada en ese sentido.

“Spiderman 3” comete otro gran error, su excesivisimo metraje, por otra parte inevitable ya que el error viene de más atrás, y la duración es un error que ocurre por carambola de otro, que es el que hace resentirse a toda la película y dañar toda su estructura a todos los niveles.

Raimi sabia desde un principio que en ésta parte Spiderman iba a enfrentarse a El Hombre de Arena; también sabia que, forzosamente, Harry Osborn debía continuar en la saga y vengar a su padre, ahora como un Duende Verde ultra modernizado. Entonces Avi Arad, responsable de la producción de todas las películas y coordinador de la empresa Marvel para todas sus adaptaciones al cine, comentó a Raimi que debía introducir de una vez a Venom, uno de los personajes con mas calor popular por parte de los aficionados a los comics. Raimi quedó convencido solo cuando Arad le dijo que la gente debía ver de una vez el lado oscuro de Spiderman y de Peter Parker. Esto convenció a Raimi que, con su hermano, se pusieron a escribir. Venom es un personaje que no cuenta con la simpatía de Raimi, y eso se nota muchísimo. Bueno, a lo que quería llegar yo es aquí, si habeis contado bien Venom hace que Spiderman tenga ya tres enemigos en ésta parte. ¡Tres enemigos! Cualquier guionista con dos dedos de luces te diría que eso es una locura, porque no hay manera de estructurarlo bien, de darle coherencia al esqueleto de la historia.
“Spiderman 3” no tiene ritmo, va a trompicones y, en ocasiones, se queda estancada porque tiene que ir cambiando de trama. Por ésta razón Raimi necesita más tiempo para cerrar todas esas tramas, cosa que tampoco hace bien.

Una película no puede tener más de una trama, puede tener cuantas subtramas quieras, pero nunca más de una trama principal, y “Spiderman 3” tiene tres porque, aun habiendo podido convertir su enfrentamiento con Harry Osborn en algo menos importante, Raimi y su hermano le dan demasiado peso. A nivel técnico “Spiderman 3” es más un capítulo de una comedia de situación que una película de cine. Las sit–coms funcionan así, con más de una trama, pero el cine es mucho mas cerrado, tienes que tener muchas cosas más en cuenta y no hacer lo que te salga de las narices, por ésta razón las películas de directores como Lars Von Trier o Julio Medem nunca serán buenas películas, porque se pasan las reglas de guión por los huevos, y eso afecta a sus películas, haciendo de ellas verdaderos tostones.

Si Raimi hubiese hecho lo que en un principio quería, es decir, enfrentar a Spiderman con El Hombre de Arena y hubiese convertido a El Duende Verde en subtrama la peli hubiese funcionado mucho mejor, su estructura no se resentiria y su ritmo sería muchísimo más cinético.

La taquilla responde, y alguien mucho más inteligente que yo (lo cual no es especialmente dificil) dijo una vez que “nunca le discutas a un éxito”. Es verdad, y en éste sentido “Spiderman 3” va cojonudamente, cosa que todos esperábamos. Pero si uno lo piensa bien, fuese como fuese ésta película, igualmente la hubiésemos ido a ver todos. La franquicia Spiderman funciona solo por su nombre, y eso si hay que concedérselo.
publicado por Tyler el 14 mayo, 2007

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.