Candilejas
Su película más autobiográfica. El guión refleja los muchos padecimientos y algunos oscuros aspectos de su vida. También recrea su infancia dolorosa junto a su madre enferma y hasta eligió a la protagonista por el parecido con Ona, su actual y última esposa. Están el miedo a su notoria decadencia y a la pérdida lenta de su amado público. Una oda abierta a las hermosas mujeres que amó durante toda su vida.En este caso como en ningún otro, es insoslayable la banda sonora del propio Chaplin, casi tan famosa como la película misma y que acompaña al film en una muestra de su versatilidad y buen gusto, a pesar de no saber escribir música.
Película melodramática exacerbada quizás en demasía, con algún que otro golpe bajo incluido, pero de infinita sensibilidad y revelador de su mundo personal; un claro resumen tanto de su vida como de su personaje que demuestran a esta altura ser solo uno.
La escena final jugada en un dúo cómico junto al gran olvidado por el cine sonoro como lo fue Buster Keaton (pero no al parecer por su archirival Chaplin); demuestra tanto un gesto de grandeza de ambos, como el peso de la vigencia y la calidad intacta de sus genios. Solo por ver esta escena de dos grandes, vale oro este film.
Resumen: En 1914 Calvero es un artista retirado del music-hall. Salva la vida a una bailarina que había querido suicidarse y la ayuda a recuperar la confianza en sí misma. La bailarina tiene luego un romance con un humilde compositor musical. Entretanto Calvero vuelve a actuar en teatro sufriendo un fracaso, para luego triunfar y morir de un ataque cardíaco en pleno escenario; tras insistir en que la bailarina prosiga su carrera.