Los Abandonados
Nacho Cerdá entró como un huracán en la escena española en los 90 con cortos como “Aftermath” o “Genesis” pasando a formar parte del ramillete de jóvenes promesas del horror hispano. Incluso considerándole director de culto.Tiempo después su nombre se empezaba a olvidar tras no conseguir un debut cinematográfico que muchos fans esperaban.
Tras casi dos décadas de espera se anuncia a bombo y platillo su esperadísimo debut de la mano de julio Fernández que prácticamente es el rey de la producción de terror español en la actualidad “No olvidemos todos los títulos de la Fantastic Factory”. Con todos estos ingredientes los fanáticos al género También pueden celebrar la inclusión en el guión del marciano
“Karim Hussain” “Creador de títulos totalmente inclasificables como “Subconcious Cruelty o Abscension”. Auténticos delirios para estómagos curtidos.
Un presupuesto ajustado donde prácticamente todo el peso de la acción recae en dos desconocidos actores checos.
Anastasia Hille “Actriz ya curtida en el terror con pequeñas colaboraciones en los otros o The Hole” o Karel Rolden “Tambien especializado en el fantástico con intervenciones en los films de Guillermo del Toro “Hellboy, El Laberinto del Fauno”.
Los abandonados es un filme técnicamente impecable, una fotografía magnifica, gran ambientación y con un manejo de la cámara del director realmente antológico.
Momentos de franco horror aunque se mezclan con un guión en ocasiones poco claro, a medio metraje decae toda la tensión creada de forma alarmante para volver a levantar el vuelo en los últimos minutos.
El trabajo de sus intérpretes es otro punto a su favor. Sea como sea y a pesar de algunas imperfecciones el debut del realizador en cuanto menos esperanzador, donde demuestra que sabe de que va el terror y conoce todos sus resortes. Tal vez es de los estrenos más dignos del terror español de los últimos años. A Nacho Cerdá se le debe seguir la pista. Un 7.
Lo mejor: La ambientación.
Lo peor: Las caidas de ritmo.