Fundido a negro
Antes de que se extendiese la moda de los biopics, plaga que azota al cine sin el menor atisbo de piedad o compasión, no era extraño ver películas protagonizadas por personajes reales que se desenvolvían en una trama de ficción, siempre con un trasfondo histórico verdadero (como Abajo el Telón, de Tim Robbins). Así se podía acercar al espectador medio la figura de grandes personajes, pero no mostrando sus miserias y glorias, sino mostrando un entorno en el que podía desenvolverse como un personaje de ficción más.Con Fundido a Negro, Oliver Parker rescata el mejor espíritu de ese tipo de films, ofreciendo un thriller bien estructurado y sin fisuras con uno de los grandes maestros de la historia del cine como protagonista: Orson Welles. La historia nos cuenta la llegada de Welles (Danny Huston) a Roma en 1948 para rodar una película, Magia Negra. Durante el rodaje, un actor del reparto muere en sus brazos susurrándole al oido sus últimas palabras. De esta forma, Welles se ve inmerso en una peligrosa trama de asesinato con importantes ramificaciones políticas. Basado en la novela de Davide Ferrario, el reputado director británico Oliver Parker nos ofrece un más que interesante thriller, con continuas referencias al cine negro clásico, que mantiene la atención del espectador hasta el último suspiro. En una historia cuyo protagonista es Orson Welles, encontrar al actor idóneo para encarnar al genio siempre es un quebradero de cabeza. Danny Huston, que conoció al propio Welles por la amistad que mantenía con su padre John Huston, realiza una interpretación brillante, llena de matices que abarcan un gran abanico emocional, y sin caer en la sobreactuación o el esperpento. El resto de componentes del elenco rinden a gran nivel, incluyendo a Paz Vega, cuya carrera internacional se ve día a día más consolidada gracias a buenas interpretaciones como ésta.
En definitiva, Fundido a Negro es un thriller inteligente y honesto, ya que ofrece lo que promete, mantener intrigado al espetador desde el primer minuto hasta su conclusión. Se trata de un tipo de cine, entretenimiento puro, que escasea en la actualidad, o por lo menos lo hacen los buenos ejemplos del género. Y no deja de ser irónico que una buena película de misterio con Orson Welles como protagonista haya sido realizada en el Reino Unido y no en el todopoderoso Hollywood.
Lo mejor: Danny Huston, Paz Vega y el planteamiento de Fundido a Negro
Lo peor: En algunas ocasiones su ritmo decae