Closer
Bueno es que esté viendo una película y me venga a la mente bastantes ideas sobre como enfocar mi critica / opinión, y buena es la sensación que uno tiene tras la proyección de ponerse en pie y como en una obra de teatro comenzar a aplaudir, en si podría calificar a “Closer” (cegados por el deseo en algunos países de habla hispana) como una puñetera maravilla, ni el sufrimiento es algo con lo que jugar, ni la dicha es algo que podemos contemplar con facilidad en pantalla, donde nos han acostumbrado desde nuestra más remota infancia como espectadores con algo tan fácil y banal como “Chico conoce a chica, charlan y se enamoran”, sin embargo en la última película de Mike Nichols (famoso entre otras por “Armas de Mujer”) todos los esquemas que tenemos requete memorizados gracias al cine se rompen.Para quienes alguna que otra vez hemos sufrido alguna ruptura amorosa “Closer” representa todo lo que nos ha pasado, amores inestables que se marchan como la espuma en el mar, situaciones extrañas que se acaban convirtiendo en algo real, más real de lo que uno cree, y es que tal vez la película sea un pequeño “bocado de realidad” puesto en pantalla, excelentes las interpretaciones de Natalie Portman y de Clive Owen, a mi parecer casi los mejores, tal vez por que Jude Law me empieza a aburrir en pantalla y Julia Roberts a pesar de que me encanta se la ve ya “entradita en años” ¡lastima!
Alguien me comentó que “Closer” guardaba cierta similitud con “Lost in translation” y sin embargo, no encuentro tal paralelismo, tal vez solo por lo desdichados que son los protagonistas y que no todo sea siempre tal fácil como el cine nos ha hecho creer.
Uno de mis temores era como se iba a ver representada una obra tan teatral como esta en pantalla, ya que todo sucede en una docena de escenarios, (creados especialmente para la ocasión gracias al abultado presupuesto), donde prima más el dialogo que los decorados, tal vez ese dialogo algunas veces adolece de expresiones chabacanas que desde luego no dejan de ser peculiarmente hermosas, ya que demuestran en algún que otro momento la brutalidad de algún que otro personaje (el Larry interpretado por el “Rey Arturo” Clive Owen).
Podemos viajar en la película entre personalidades muy peculiares, entre la brutalidad ya comentada de Owen (tal vez lo que menos me ha gustado de él fue su manera de cambiar de respuestas, tan rápidamente), la inseguridad juvenil de Alice / Jane (Natalie Portman) que me recuerda a cierta persona con la que compartí un año de mi vida, la inestabilidad de Jude Law (ni contigo ni sin ti tienen mis males remedio) y la afirmación adulta de Julia Roberts, sabiendo perfectamente que quiere en cada momento, aunque acabe resarciéndose de sus tristes errores.
Una de esas películas que no sonó con demasiada fuerza y que de momento lleva dos globos de oro, uno para Portman y otro para Owen, aunque tal vez, como nota negativa sea ese brutal cambio de emociones en los personajes en algunos momentos de metraje…
Closer, en cierta manera real como la vida misma.
Lo mejor: Todo
Lo peor: No es una comedia romántica...