Aún no siendo el no va más, mantiene al menos el suspense y resulta acertada

★★★☆☆ Buena

Batman begins

En el cine me vi a finales de los ochenta aquella primera BATMAN de Tim Burton. Aún recuerdo aquel verano con las ciudades inundadas con el símbolo de Batman anunciando la película en una campaña publicitaria, por aquel entonces, asombrosa. La película me gustó bastante, pero ya con dieciséis años me pareció también bastante infantil. Y es que Burton siente predilección por esos escenarios oscuros y barrocos pero siempre con esa ambientación de cuento de miedo para niños. El personaje de Batman era importante, pero más lo fueron el villano, genialmente encarnado por Jack Nicholson, o las sombras y el misterio de la misma ciudad de Gotham, que tomaba un gran protagonismo y servía de gótico escenario para las aventuras del hombre murciélago.

Llegaron varias secuelas más, BATMAN RETURNS, también de Burton en 1992, BATMAN FOREVER, en 1995 y BATMAN & ROBIN dos años más tarde, las dos ultimas de la mano del insufrible Joel Shumacher.
Y han tenido que pasar ocho años para lograr rescatar la saga de este personaje de comic y para conseguir que yo regresara a las salas a ver otro capitulo de Batman. Siempre he pensado que Batman se merece un ambiente oscuro, aterrador y violento y ninguna de las películas aportaban demasiado al respecto. No he sido capaz de terminar de verme las otras tres entregas ni tan siquiera en la tele, pero volví a recuperar el interés y la curiosidad con esta nueva entrega gracias a la elección de Christopher Nolan (MEMENTO) para la dirección, a Christian Bale (AMERICAN PSICO, EL MAQUINISTA) como Batman y a ese look oscuro y realista de aquellos trailers y posters promocionales tan prometedores.

La película, a rasgos generales, me aburrió bastante. Uno disfruta de una interesante a la vez que estiradísima primera parte y desea realmente ver por fin a Batman en acción. Esta es la parte que más me gusta. Un protagonista atormentado y un planteamiento que, aún no siendo el no va más, mantiene al menos el suspense y resulta acertado. A favor hablaré también de unos actores secundarios de lujo, un look atractivo y una producción mas o menos a la altura de lo esperado. Pero antes o después hay que descubrir la puesta en escena de Batman, hay que ver al heroe en acción, y es entonces cuando la trama ya no resulta ni emocionante ni original, y se queda tan solo en monótona y complicada (tirando a confusa) y en donde, las también tan esperadas escenas de acción, son solo dignas quizás de un episodio piloto de una mala serie de acción para televisión. El coreógrafo contratado para planear las peleas se fue durante el rodaje del film de vacaciones y a cambio, pusieron a dos monos adictos a la cafeína detrás de las cámaras. Resultado: No se ve un pimiento. No hay más que un ir y venir de planos y un ver mover las alas arriba y abajo con los malos mientras volando por los aires, mientras Batman vuela de nuevo para abajo, saca la pistolita, vuela otra vez para arriba y nuestros ojos nos escuecen, sentimos mareo y nuestros bostezos delatan cierto sopor mal encubierto.

Se puede hacer muchísimo mejor. Christian Bale tiene en su haber una película de culto, desconocida para casi todo el mundo, EQUILIBRIUM. En esa película se demuestra como sí se puede lograr hacer con Bale, e incluso con un presupuesto mucho más ajustado, unas escenas de lucha excepcionales,
coreografiadas, estéticas, adrenalíticas y muy emocionantes.

Añadir también que yo no soy de los que odian el nuevo diseño del Batmovil, porque creo que huir de aquellos otros modelos tan admirados y codiciados por las empresas fúnebres más atrevidas, y alejarse de aquella propulsión solo dirigible gracias a una fantasmada tal como, atar el coche en marcha a las farolas para dar las curvas… buff. Mucho mejor así. Sin embargo, la tan obligada persecución con el Batmovil resulta repetitiva, de garrafón y tampoco consigue sorprender.
La ciudad de Gotham es oscura, corrupta y apestosa como era también de esperar, pero no resulta bien retratada ni con profundidad y nunca parece real de verdad. Parece imposible del todo creer que alguien quiera vivir allí. Antes y después de Batman.

Por otro lado las frasecitas pseudo-existenciales por parte de Lian Neeson, al estilo Jedi, chirrían bastante. Algunas de las frases lapidarias de Batman tan solo entran con calzador y me irrita incluso el no saber por que con el traje puesto le cambia tan drásticamente el tono de la voz. Pero lo peor de la película es la nula química entre Batman y su chica, la petarda de Katie Holmes, con sus caritas y su sonrisita torcida que no pintan absolutamente nada de nada en esta película. (Viéndola actuar me temo que tampoco en ninguna otra.)

Aún así y todo, pienso que la dirección tomada es bastante acertada, y ahora únicamente cabe esperar que se mantenga al siempre atormentado y misterioso Bale como Batman, que le viene como anillo al dedo. Que mantengan este nuevo look más serio y oscuro y contraten a un director algo más hábil con las escenas de acción para las próximas entregas de esta prolífica y millonaria saga. Aunque, en lo que a mi respecta, me temo que estas ya serán, en el mejor de los casos, futura carne del videoclub de abajo.
Lo mejor: La insustancialidad bailonga, que te deja embobadito sobre lo bonito que es el mundo. La escena del baile de la cobra.
Lo peor: Que sea todo mentira y que la vida no sea bailar y cantar sonriendo.
publicado por Iván Sainz Pardo el 18 febrero, 2006

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.