Soy un alcohólico. Un drogadicto. Un homosexual. Soy un genio

★★★★☆ Muy Buena

Truman Capote

Afortunadamente pude asistir a un avant premiere de Capote el Martes 28 de Febrero. Fui con un poco de miedo porque como comenté arriba aún no terminé de leer “A Sangre Fria” y sabía que iba a estar presente. Por supuesto, la película me rebeló algunas partes a las que todavía no llegué, sin embargo lejos de hacer que mi entusiasmo se esfumara mas bien lo catapultó lo cual ojalá sea capaz de generar esa disciplina en la lectura que aún no logro.

Lo que sí voy a recomendar antes de ver la película es la lectura de “Música Para Camaleones”, principalmente el Prefacio y “Vueltas Nocturnas”. En el prefacio Capote hace una síntesis de su vida hasta ese momento en donde se puede encontrar el siguiente párrafo:

“Comencé a escribir a los ocho años, inesperadamente, sin la inspiración de un modelo. No conocía a nadie que escribiera. En realidad, apenas sí conocía a alguien que leyera. El hecho era que sólo cuatro cosas me interesaban: leer, ir al cine, zapatear y dibujar. Luego, un día, empecé a escribir, sin saber que me había encadenado de por vida a un amo noble pero despiadado. Cuando Dios nos ofrece un don, al mismo tiempo nos entrega un látigo, y éste sólo tiene por finalidad la autoflagelación.”

La película podría tratarse sobre la actuación del látigo despues de la manifestación del don. Y el látigo, que no tiene piedad, actúa con una energía contraria y de igual intensidad a la usada en la explotación del don. En “Vueltas Nocturnas”, que es un diálogo entre Capote y Capote, confiesa “Soy un alcohólico. Un drogadicto. Un homosexual. Soy un genio”.

Su alcoholismo esta presente en la película, podría tratarse de esto. O quizas el tema principal de la película sea su homosexualidad. Es aquí donde se destaca el desarrollo del personaje a cargo de Philip Seymour Hoffman. No por haber logrado que su Capote sea el hombre más afeminado que haya alguna vez visto, sino por ésa mirada.

Casi al principio del film Capote hace mención a la forma en que lo veían y lo trataban dados sus modos. Tambien acerca de lo desamparado que se sintió siempre. Y su anhelo por dejar una marca en el mundo ya que sabía que la desendencia no estaba en los planes. Y ésa mirada guardaba todo eso y estaba presente en todo momento.

Respecto a “.. Soy un genio”, tambien, la película podría tratarse acerca de su egocentrismo que no fue descuidado en ningun momento. Salvo en la escena del principio, Capote estuvo presente en absolutamtente todas las restantes. Nada sucedía a sus espaldas. Y si sucedía no importaba.

El tiempo era incluso manejado por Capote, sin importar cuan próxima la muerte de los condenados estuviera y es ahí cuando Capote pierde el control. Cuando el tiempo deja de depender de él. El film podría tratarse de esto.

Hay muy poca presencia de música salvo en las fiestas y en algunas ocasiones en donde el protagonismo era tomado por unos árboles sin hojas, donde un tímido piano aparecía. Después de la ejecución es cuando la película se acelera exageradamente dejando esa sensacion de “fue demasiado corta”
Lo mejor: Catapultó mi entusiasmo para seguir leyendo al genio.
Lo peor: Después de la ejecución la película se acelera exageradamente.
publicado por David el 2 marzo, 2006

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.