La pantera rosa
Siempre me ha intrigado mucho un asunto. La película original de La pantera rosa data de los 60, y en ella ya se trataba como un diamante a la pantera rosa. Y yo pregunto, ¿que relación tuvo el diamante con el dibujo animado? Desde luego, el nombre, y tengo que darle las gracias al creador de dicha serie, por imágenes tan graciosas como la pantera después de haberse metido en la lavadora y parecer una pompa gigante rosa. Qué bueno.La película trata sobre un diamante denominado “La pantera rosa”, evidentemente porque es ese color. Durante la celebración de la victoria futbolística francesa sobre China (gran potencia mundial de tenis de mesa), el entrenador y poseedor de semejante pedrusco es asesinado y el mismo, robado. Por motivos que no vienen al caso, la búsqueda del asesino y de la joya es encargada al investigador más tonto y torpe de todo París, el Inspector Clouseau.
Tiene las gracias justas y el toque de sobriedad necesario para que una película no de vergüenza ajena. Temía yo encontrarme con una retaila de chistes facilones, sin mucha gracia, que me hicieran querer estar en otra parte. Pero no, grata sorpresa me llevé al ver que las bromas eran más o menos ingeniosas y que todo seguía un guión lógico, salpicado de las incompetencias del simpático inspector. Y, claro, si tienes al lado a Renó, la cosa tiene visos de película bastante buena. Y es que este actor es increible. Hace una comedia en la que no sonríe en ningún momento. Y mira que tiene momentos para la sonrisa, pero nada. A destacar, el baile que se pega tapizado (buenísimo) y las clases de acento de Clouseae, que son algo excesivas, pero tienen su punto.
Resumiendo, para echarse una risas con una comedia de buen nivel. O aunque sólo sea para ver el cuerpo escándalo de la Beyoncé.
Lo mejor: El gran plantel de actores y grandes momentos cómicos.
Lo peor: Trama, lo que se dice trama, no tiene mucha. Es más, no se bien de qué va más allá de la descripción.