Puesta en escena con una clínica exactitud que ayuda a provocar escalofríos

★★★★★ Excelente

Truman Capote

La prestigiosa revista Premiere de los Estados Unidos, está por publicar el número de Abril, donde incluirán una lista con las 100 mejores actuaciones en toda la historia del cine y los especialistas y críticos que realizaron la exhaustiva investigación, decidieron darle el puesto número 35 a Philip Seymour Hoffman, por su interpretación de Capote en la cinta del mismo nombre. De dicha lista quedaron fuera actuaciones como la de Marlon Brando por El Padrino, Ingrid Bergman por Casablanca y Clark Gable por Lo que el viento se llevo, sin embargo Phil llegó al puesto 35, incluso por encima de Anthony Hopkins por El Silencio de los Corderos. De ese tamaño es el trabajo de este actor en Capote.

Un filme en apariencia sencillo y frío, pero que en el fondo es sólo el ambiente necesario para narrar la obsesión que corroe poco a poco al personaje, hasta llevarlo al límite, hasta que, de tanto acercarse al fuego se quema.

La acción transcurre en un pequeño y tranquilo pueblo de Kansas, donde ocurre el asesinato de una familia entera, Truman Capote, autor y periodista, lee la noticia en un diario y de inmediato se traslada al lugar de los hechos para realizar un articulo para el diario The New Yorker, poco a poco, va conociendo a sus habitantes, a los implicados y testigos, incluso a los asesinos con los que inicia una peligrosa relación de amistad.

Truman nunca se imaginó que su estancia se prolongaría y que el artículo se convertiría en libro, un libro que le costó 5 años de trabajo, un libro que cambió para siempre la forma de narrar historias y que al día de hoy es un libro obligado para cualquier biblioteca que se quiera dar a respetar.

De modo que no estamos ante biopic común y corriente, no se narra la vida de Truman Capote, desde su nacimiento hasta su muerte, solo se narra este periodo de su vida, en el que esta inmerso en la creación de lo que sería su obra maestra, es la historia del proceso creativo de su novela, A sangre fría, un proceso doloroso que se extendió por mas de 5 años. Y aunque através de varios diálogos nos dan una perspectiva de la infancia y vida del excéntrico escritor, en realidad el tema central sigue siendo su obsesión y pasión por los eventos y su libro, pasión que puede verse claramente detrás de los ojos de Hoffman, desde el descubrimiento de los hechos, hasta el sufrimiento que vive para ponerle punto final al libro.

Todo lo demás que está al rededor del protagonista, pareciera que es únicamente lo indispensable para que Phil realice su trabajo, la puesta en escena con una clínica exactitud ayuda a provocar escalofríos y a seguir casi con el mismo metodismo a Capote escena por escena. Sin duda, un gran trabajo, que será largamente recordado. Hoy empiezo a leer A sangre fría, de Truman Capote.
publicado por Jose Luis el 13 marzo, 2006

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.