Constituiría un prodigio pero acaba lastrada por ser un folleto de difundir la España de hoy

★★★☆☆ Buena

Gisaku

Entretenido producto destinado a los más pequeños, en el caso de consumidores nacionales, y a extranjeros profanos en cultura española.

Fiel a sus objetivos como panfleto publicitario de esta España nuestra, este título de los creadores de P3k: Pinocho 3000 y El Cid, la leyenda nació como aportación de la industria de animación patria a la Exposición Universal de Aichi 2005.

Los nipones debieron quedar encantados ante las aventuras de un samurai en estado de hibernación durante casi cuatro siglos, perdido en el tiempo y ajeno a los cambios. Yohei, que así se llama el disciplinado defensor de las buenas artes, despierta en la Sevilla del siglo XXI y se pueden imaginar el shock que sufre al comprobar como la Expo del 92 marcó un punto de inflexión en la capital andaluza.

Una trama un tanto forzada provoca que una peculiar trouppe comandada por este personaje, que a su vez homenajea al manga, recorra la península ibérica y arribe en las islas Baleares. Este viaje incluye paradas no sólo turísticas, sino también morales, al fomentar los principios de fraternidad y respeto al medio ambiente y preconizar la eterna lucha entre el bien y el mal: basta con ver las primeras acciones del quijotesco samurai, que le llevan a plantarse delante de un dragón enfurecido que no es otra cosa que el AVE Madrid-Sevilla a punto de llegar a la estación de Santa Justa.

Este curioso ejemplo de animación a la japonesa, con un ritmo más bien pausado y muchos efectos especiales, constituiría por sí solo un prodigio en la animación española, aunque acaba lastrado por las continuas referencias “de folleto” en un intento de difundir la España de hoy. Y, a pesar de que “el octavo país industrial del mundo ya no cree en leyendas”, sus nuevos moradores -nos referimos a los más jóvenes- sí que deberían contemplar este largometraje didáctico que exalta, de manera nada sutil, las excelencias de la gastronomía mediterránea, la cultura del vino y los progresos tecnológicos a través de sus singulares protagonistas.
publicado por Daniel Galindo el 17 marzo, 2006

Enviar comentario

Desde 2005 muchocine es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.