Almodóvar vuelve a hablar de las mujeres y las convierte en las absolutas protagonistas de su relato

★★★★☆ Muy Buena

Volver

Lo bueno de los artistas es que pueden llegar a provocar amores, odios pero casi siempre curiosidad. Hay quien odia a Almodóvar. Y quien lo venera. Hay quienes tratamos de ver sus películas sin influenciarnos por el revuelo que crea él como personaje (que dicho sea de paso, es un impresentable).

Y sin prejuicios (aunque ver el trailer criminal es un shock) fui a ver su última película. Como Hable con ella me pareció una absoluta maravilla y no llegué a ver La mala educación porque nadie me había hablado bien de ella, quise satisfacer mi curiosidad con su Volver.
Que conste que lo mejor de Volver es su título: vuelve a su tierra, vuelve a sus temas de siempre, vuelve a demostrar que tiene gusto musical, vuelve a sus actrices fetiche… y el verbo se conjugará en tiempo futuro ya que volverá a la Academia, volverá a ganar Goyas, volverá a ganarse reputación internacional…

La película es inclasificable, como bien dice mi compañero de HL (aunque no comparto en absoluto la puntuación) Estoy familiarizado con el mundo “manchego” que retrata, por eso veo que uno de los puntos más flojos de la película es hacer recaer en una glamourosa Penélope Cruz el peso de la protagonista. Vamos, que a partes iguales está fuera de lugar y en otras consigue emocionar. De hecho, y eso los especialistas me lo podrán decir, Cruz está iluminada de forma distinta. Vamos, como hacían con las divas de Hollywood. ¿Alguien sabe los detalles del contrato de Pe como actriz? Recuerdo perfectamente cuando me comentaron lo prolijo y complejo que era el contrato y las condiciones de Salma Hayek para meterla en La gran vida, de Antonio Cuadri.

El aspecto más atractivo del film es el “fantástico”. El de la siempre fantástica Carmen Maura. Conciliar una historia con ese elemento (no especifico más porque creo que sería un spoiler) es genial y le da a la película un peso originalísimo, poco visto en nuestro cine. Las actrices están muy bien dirigidas. Lola Dueñas hace un buen trabajo, así como Blanca Portillo y Chus Lampreave (que sabe a poco y que debería haber sido más cómico).

Almodóvar vuelve a hablar de las mujeres y las convierte en las absolutas protagonistas de su relato; no duda en volver a sus constantes del “hombre cabrón que sólo vive para atormentar”. La música de Alberto Iglesias la veo desubicada, pero funciona bien por momentos. La fotografía de Alcaine es notable y el montaje de Salcedo muy acertado.

Una película interesante, bastante irregular en su ritmo y pretensiones, pero de las más originales y personales del cine español actual.
Sin ir más lejos, creo que el mejor análisis de la película (bastante pormenorizado y con spoilers) es el de Mambotaxi, ferviente admirador de don Pedro.
Lo mejor: Maura, Dueñas, Cruz. Por ese orden. Y aspectos de su guión.
Lo peor: Demasiado glamour para una historia de pueblo. El trailer. ¿Quién habrá perpetrado eso?
publicado por Israel 'Yojimbo' Nava el 23 marzo, 2006

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.