Misión imposible 3
J.J Abrams se inaugura en el mundo del largometraje con una película de acción muy en la línea de las series americanas que están triunfando en la actualidad. Probablemente estemos ante la mejor cinta de la trilogía debido a la eficaz mezcla de acción e intriga dramática. La forma de conducir al espectador a lo largo de la trama esta muy bien estructurada lo que nos lleva a volver a poder disfrutar de giros inesperados de guión, técnica que habia desaparecido en la segunda entrega.El papel de Ethan Hunt (Tom Cruise) esta muy conseguido, dándole un enfoque mucho más humano, debido a que se deja llevar en muchas situaciones por las emociones y por los sentimientos, aún así su instinto de agente secreto se hace con el control de cualquier situación como si de un acto reflejo se tratase.
La Misión Imposible en esta ocasión no es ni más ni menos que rescatar a una agente del FMI capturada mientras espiaba a un traficante internacional de armas y de información (Philip Seymour Hoffman), carece de conciencia y de remordimientos. La agente en cuestión fue la pupila de Hunt el cual aún estando retirado decide llevar acabo la misión por todo lo que significa ella para el. Esta vez es algo personal.
J.J. Abrams dice que el equipo de guionistas puso un empeño especial a la hora de crear un malo digno de Ethan Hunt, uno que estuviera a la altura del héroe. “Es la primera vez que Ethan Hunt se enfrenta a un adversario tan terrorífico, inteligente y misterioso como el personaje encarnado por Philip Seymour Hoffman”, dice el director.
Se me olvidaba destacar lo familiar que se hace volver, una vez más, a ver trabajar codo con codo a Ethan y a Luther. La quimica y la buena amistad que hay entre ellos es uno de los puntos más humoristicos de toda la película. Es probable que el director no halla creado una obra al nivel de la llevada acabo por Brian de Palma, en parte a la falta de oficio, pero lo que si que cabe destacar es el hecho, de que ha sabido apropiarse de la esencia de la saga mucho mejor que ambos de sus atecesores. Trás ver la película sales del cine con una taquicardia.
Finalmente cabe resaltar que todas las escenas de acción has sido realizadas por el propio Tom Cruise sin ayuda de dobles. “Lo considero parte del reto de hacer una película”, dice Tom Cruise. “No hay que arriesgarse sin motivo, pero si uno puede entrenarse y hacer algo que aporte credibilidad a la película – ‘Vaya, lo hace de verdad’-, los espectadores se lo pasan mejor”.